Optimizar su situación fiscal en Andorra: estrategias jurídicas para asegurar y valorizar su patrimonio
Introducción - ¿Y si su situación fiscal pudiera convertirse por fin en una palanca de libertad?
Es usted empresario, inversor o propietario de un patrimonio importante. Desde hace varios años, experimenta una creciente presión fiscal en su país de residencia, una continua inestabilidad normativa y una incertidumbre económica que está minando sus planes.
Su objetivo es sencillo: proteger su patrimonio, reducir la carga fiscal sobre sus ingresos y preparar la transmisión de sus bienes en un marco legal y seguro.
Andorra, un pequeño Estado enclavado entre Francia y España, atrae cada vez a más ejecutivos y familias adineradas. Y por una buena razón: ofrece un sistema fiscal competitivo, claro y reconocido internacionalmente, sin los excesos ni los riesgos de otras jurisdicciones extraterritoriales.

Este artículo explica cómo optimizar su situación fiscal en Andorra de forma legal, estructurada y sostenible, utilizando una metodología probada y el apoyo de una empresa experta como ENGAGE.
Haga clic aquí para reservar una reunión estratégica con un consultor de ENGAGE.
1. El contexto francés: sistema fiscal bajo presión, movilidad en aumento
1.1. La presión fiscal como motor de la reorganización del patrimonio
En Francia, los contribuyentes más ricos se mueven en un entorno fiscal denso, inestable y especialmente costoso. El tipo marginal del impuesto sobre la renta puede llegar al 45%, al que hay que añadir un 17,2% de cotizaciones a la Seguridad Social, la imposición sobre el capital a través del impuesto sobre el patrimonio inmobiliario (IFI) y un impuesto de sucesiones que puede llegar al 45%, incluso entre padres e hijos.
A ello se añade la creciente complejidad administrativa: proliferación de reformas, interpretaciones fluctuantes de la jurisprudencia fiscal, controles más estrictos e inestabilidad de los sistemas de incentivos.
En un clima así, la previsibilidad presupuestaria se convierte en un verdadero reto, y la protección de los activos, en una cuestión estratégica. Muchos gestores e inversores constatan que su éxito económico va acompañado de una erosión fiscal constante, que merma su capacidad de transmitir sus activos y limita su capacidad de inversión.
Ante esta situación, la movilidad internacional no es una opción que haya que rechazar, sino una herramienta sensata de gestión de activos.
El reto no es eludir los impuestos, sino gestionarlos dentro de un marco conforme, claro y sostenible, logrando un equilibrio entre contribución y optimización.
Este planteamiento forma parte de un enfoque a largo plazo de la estructuración del patrimonio, destinado a proteger el capital, suavizar los flujos financieros y preparar la sucesión en condiciones fiscalmente eficientes.
En este contexto, Andorra representa una alternativa especialmente pertinente: un Estado soberano, miembro de numerosos convenios internacionales, que ofrece un marco fiscal competitivo pero rigurosamente regulado, y que permite a los contribuyentes adinerados planificar sus ingresos y su patrimonio con total legalidad.
Es esta distinción fundamental - entre evasión y organización, entre oportunismo y estrategia - la que define hoy el enfoque deoptimización fiscal responsable que ENGAGE promueve para sus clientes.
1.2. La aparición de un sistema fiscal competitivo
La Unión Europea promueve actualmente un sistema fiscal basado en la transparencia, la cooperación y la responsabilidad. Aunque exige a los Estados miembros y socios que adopten prácticas conformes a las normas internacionales de la OCDE , también reconoce su derecho soberano a definir libremente su política fiscal. Esta latitud abre la vía a modelos diferenciados capaces de combinar atractivo y cumplimiento.
Andorra emprendió muy pronto este camino virtuoso. En apenas una década, ha pasado de ser un modelo históricamente cerrado y confidencial a un centro financiero moderno, regulado y reconocido internacionalmente.
El Principado ha adaptado su legislación a las exigencias europeas: adopción de normas internacionales de contabilidad, acuerdos de intercambio automático de información, lucha activa contra el blanqueo de dinero y el fraude fiscal, firma de acuerdos de doble imposición con las principales economías europeas.
Estos profundos cambios han permitido a Andorra ganar en legitimidad preservando al mismo tiempo su ADN: una fiscalidad clara, estable y moderada.
En lugar de oponer competitividad y transparencia, el país ha optado por conciliarlas en un modelo equilibrado, en el que la seguridad jurídica y la previsibilidad de las normas se convierten en palancas del atractivo económico.
Gracias a ello, el Principado atrae actualmente a una clientela internacional exigente y altamente cualificada - empresarios, inversores, jubilados, profesionales - que busca ante todo la estabilidad, la claridad y la competitividad de un marco fiscal moderno.
Esta transformación ha convertido a Andorra en un verdadero centro europeo de activos, donde la optimización fiscal va de la mano del cumplimiento de las normas, y donde el éxito económico va de la mano de un marco institucional sólido, sostenible y reconocido.
2. Andorra: un marco fiscal atractivo, estable y conforme
2.1. Impuesto sobre la renta simple limitado al 10
Elimpuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF ) de Andorra encarna un sistema fiscal de claridad y estabilidad, basado en principios sencillos: tipos moderados, progresividad medida y ausencia de impuesto sobre el patrimonio.
Su escala, con un tope del 10%, está diseñada para ser clara y justa: el primer tramo de hasta 24.000 euros de renta se beneficia de una exención total, el siguiente tramo de hasta 40.000 euros de una tributación reducida al 5%, y a partir de ahí se aplica un tipo único del 10%.
Este sistema deliberadamente transparente permite a los contribuyentes predecir con exactitud su carga fiscal, sin las variaciones y la complejidad que suelen asociarse a otras jurisdicciones europeas.
No hay impuestos sobre el capital poseído ni sobre las transferencias en línea directa, una característica única que hace de Andorra un entorno privilegiado para las familias que desean preservar y transmitir su patrimonio a largo plazo.
Pongamos un ejemplo concreto: un contribuyente con unos ingresos anuales de 400.000 euros pagaría 36.800 euros de impuestos, es decir, un tipo efectivo del 9,2%, frente a casi 226.500 euros en Francia (impuestos y cotizaciones sociales incluidos).
La diferencia, superior a 189.000 euros anuales, ilustra la filosofía fiscal andorrana, que no se basa en castigar el éxito, sino en valorar la iniciativa y la previsibilidad a largo plazo.
Andorra ha diseñado un marco moderno que cumple las normas de la OCDE, garantizando la transparencia, la seguridad jurídica y la confianza internacional.
Esta combinación de estabilidad normativa y moderación fiscal ofrece a los ejecutivos, inversores y familias de altos ingresos la oportunidad de estructurar sus ingresos y activos de forma sostenible, en un entorno que respeta el cumplimiento y el crecimiento.
Elegir Andorra como residencia fiscal significa optar por un sistema fiscal que recompensa la creación de valor, preservando al mismo tiempo la libertad de hacer negocios y de transmitir el patrimonio.
2.2. Un impuesto de sociedades competitivo
El impuesto de sociedades andorrano(CIT), con un tope del 10%, es uno de los más atractivos y previsibles de Europa. Este tipo uniforme, que se aplica a todos los beneficios obtenidos en el país, garantiza una estabilidad fiscal a largo plazo, muy apreciada por los directivos de empresas y los inversores institucionales.
Algunas actividades estratégicas pueden incluso beneficiarse deexenciones parciales, sistemas de incentivos odesgravaciones específicas. Esta política proactiva posiciona a Andorra como un lugar de negocios moderno y competitivo, al tiempo que se mantiene plenamente alineada con las normas de la OCDE y de la Unión Europea.
Otra ventaja decisiva es que los dividendos pagados a los residentes están totalmente exentos de impuestos, y las plusvalías por la venta de participaciones a largo plazo se benefician de un tratamiento fiscal favorable. Estas medidas fomentan la capitalización y la reinversión de los beneficios, en lugar de su eliminación fiscal.
Este marco fiscal claro y transparente atrae a una nueva generación de empresarios internacionales, deseosos de deslocalizar sus centros de decisión en un entorno estable, transparente y económicamente racional. Andorra permite así conciliar la eficacia económica con el cumplimiento de la legalidad, ofreciendo un entorno propicio para el desarrollo de grupos familiares, sociedades holding y estructuras de inversión diversificadas.
Para los directivos, es una oportunidad de :
- reducir la carga fiscal de su empresa a largo plazo,
- repatriar sus beneficios dentro de un marco legal y optimizado,
- reforzar la competitividad y la solidez financiera de sus estructuras,
- operando desde un país con una estabilidad política, bancaria y reglamentaria ejemplar.
Al elegir Andorra, los empresarios no sólo buscan una ventaja fiscal: están invirtiendo en una jurisdicción segura, moderna y sostenible, donde cada decisión económica puede formar parte de una estrategia patrimonial global.
2.3. No hay impuesto sobre el patrimonio ni sobre sucesiones
Andorra también destaca por la ausencia total de impuestos sobre el capital y sobre la transferencia de activos. No se gravan los activos poseídos -ya sean bienes inmuebles, inversiones financieras o participaciones- y las transferencias en línea directa están totalmente exentas.
Esta característica única ofrece a las familias adineradas la oportunidad de preparar su patrimonio con tranquilidad, sin temor a la erosión gradual del capital acumulado a lo largo de las generaciones.
Mientras que muchos países europeos gravan fuertemente la transmisión de bienes, Andorra adopta un enfoque patrimonial basado en la conservación y continuidad del capital familiar.
Las donaciones entre padres o cónyuges se benefician del mismo tratamiento: no hay que pagar impuestos, sea cual sea el valor de los bienes transferidos.
Este marco jurídico excepcional ofrece un grado de libertad para la planificación patrimonial poco frecuente en Europa, permitiendo la aplicación de estrategias a medida:
- anticipando la sucesión mediante donaciones escalonadas,
- transferencia gradual de empresas familiares manteniendo el control,
- protección de los herederos mediante seguros de vida o fideicomisos locales.
En la práctica, esta política fomenta una visión a largo plazo de la riqueza, en la que la transferencia ya no se considera una restricción fiscal, sino un acto estratégico de continuidad y estabilidad familiar.
3. El atractivo de Andorra: más allá de la fiscalidad
La optimización fiscal no consiste sólo en encontrar un tipo impositivo atractivo: forma parte de un ecosistema global, en el que la estabilidad política, la seguridad jurídica y la calidad de vida desempeñan un papel tan decisivo como la propia fiscalidad.
Aquí es precisamente donde destaca Andorra, que ofrece mucho más que un régimen favorable: un marco soberano, transparente y armonioso, diseñado para atraer a inversores exigentes y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento de las normas internacionales.
A lo largo de los años, el Principado ha construido una sólida infraestructura institucional, combinando el rigor administrativo con el pragmatismo económico. Gracias a ello, ofrece a sus residentes un entorno coherente y seguro, en el que todos los aspectos -desde el derecho mercantil hasta la vida cotidiana- contribuyen a una auténtica estabilidad patrimonial.
Esta coherencia se basa en dos pilares esenciales:
- En primer lugar, una estabilidad política y una seguridad jurídica ejemplares, que inspiran confianza y garantizan la sostenibilidad de las inversiones;
- en segundo lugar, un entorno vital privilegiado, seguro, saludable y de calidad superior, que convierte a Andorra en un destino de elección para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento económico y calidad de vida.
Es esta doble promesa -seguridad institucional y un excelente estilo de vida- la que ha permitido a Andorra establecerse como un verdadero centro europeo de riqueza, combinando una fiscalidad ligera, estabilidad reglamentaria y bienestar cotidiano.
3.1 Estabilidad política y seguridad jurídica
Andorra es reconocida actualmente como una democracia parlamentaria estable y moderna, basada en instituciones sólidas y una gobernanza responsable. Su marco legislativo, inspirado en las mejores normas europeas, garantiza un alto nivel de seguridad jurídica y de previsibilidad normativa poco frecuente en el contexto internacional actual.
El Principado cuenta con un sistema judicial independiente, una administración eficaz y accesible y una legislación mercantil armonizada con las normas europeas, lo que lo convierte en un entorno especialmente seguro para la inversión y la gestión de patrimonios.
A diferencia de algunas jurisdicciones fiscales percibidas como opacas, Andorra no es considerada un paraíso fiscal por la OCDE. Al contrario, lleva más de una década experimentando una profunda transformación:
- La firma de varios acuerdos bilaterales de doble imposición, incluido uno con Francia en 2013;
- adopción de normas internacionales para el intercambio automático de información (CRS, FATCA) ;
- mecanismos estrictos de lucha contra el blanqueo de dinero y el fraude fiscal.
Estos avances han permitido al Principado ganarse la confianza de las autoridades europeas y de las principales instituciones financieras, consolidando al mismo tiempo su reputación de centro financiero serio, cumplidor y sostenible.
Esta transparencia controlada atrae a una clientela internacional exigente, que no busca un refugio opaco, sino un marco fiscal estable, legítimo y reconocido.
En consecuencia, inversores, gestores y familias adineradas encuentran en Andorra un espacio de optimización jurídica y responsable, donde la seguridad jurídica, la claridad administrativa y la confianza institucional sustituyen a los complejos y arriesgados acuerdos del pasado.
Lejos de los esquemas de evasión fiscal, el modelo andorrano se basa en laintegración y el cumplimiento internacionales, ofreciendo a los residentes un entorno en el que la tranquilidad y la viabilidad a largo plazo de sus activos están plenamente garantizadas.
3.2. Un entorno vital de primera
El atractivo deAndorra no reside únicamente en su atractivo entorno fiscal, sino también en la excepcional calidad de su estilo de vida. El Principado no es sólo un espacio de optimización fiscal, sino también de estabilidad, seguridad y bienestar, que responde por igual a las expectativas de las familias y de los ejecutivos con grandes patrimonios.
El nivel de vida es alto gracias a una economía sólida, una tasa de desempleo baja y una política fiscal rigurosa. La delincuencia es prácticamente inexistente, lo que convierte a Andorra en uno de los países más seguros de Europa.
Su entorno natural intacto -valles alpinos, bosques, estaciones de esquí, aire puro- lo convierte en un lugar ideal para vivir para quienes buscan serenidad sin renunciar al dinamismo económico.
El país también ofrece un sistema sanitario eficaz y accesible, clasificado entre los mejores del mundo por la Organización Mundial de la Salud, así como un sistema educativo multilingüe de alta calidad, que integra los planes de estudio francés, español y andorrano.
Esta excelencia en los servicios públicos, combinada con un coste de la vida controlado, crea un raro equilibrio entre comodidad, seguridad y poder adquisitivo.
Su proximidad inmediata a Francia y España -a sólo dos horas de Toulouse o Barcelona- aumenta aún más su atractivo. Los residentes pueden disfrutar de la paz y la tranquilidad de un microestado de montaña sin dejar de estar conectados con los principales centros económicos y culturales de Europa.
Por último, la estabilidad política y fiscal a largo plazo es uno de los pilares de la confianza de los inversores y las familias adineradas. El planteamiento de Andorra es de continuidad, alejado de los cambios repentinos de legislación o fiscalidad que caracterizan a otras jurisdicciones.
Esta combinación única de fiscalidad ligera, seguridad institucional y calidad de vida excepcional ha transformado el Principado en un auténtico polo patrimonial europeo.
Hoy atrae a una clientela internacional de ejecutivos, inversores y jubilados que desean combinar optimización, conformidad y arte de vivir, en un entorno seguro, moderno y sostenible.
4. Estudio de caso : Marc, un empresario francés y el éxito de un proyecto estructurado
Marc, de 47 años, es un empresario consumado. Afincado en Burdeos, fundó y dirigió durante más de veinte años una consultoría de ingeniería que hizo crecer gradualmente hasta convertirse en una referencia en su sector.
Cuando vendió sus acciones a un grupo industrial internacional, la valoración alcanzó un nivel que no podía imaginar al principio: una plusvalía neta de 2,8 millones de euros.
Pero la euforia pronto da paso a la realidad fiscal. En Francia, esta plusvalía está sujeta al impuesto sobre la renta y a las cotizaciones sociales, a un tipo global de alrededor del 30%. En otras palabras, de los 2,8 millones de euros realizados, más de 800.000 euros serían absorbidos por los impuestos: una merma considerable del fruto de toda una vida de trabajo y riesgo empresarial.
Para Marc, esta situación plantea una cuestión fundamental: ¿cómo puede proteger el capital que acaba de crear sin exponerse a una carga fiscal excesiva, manteniéndose dentro de un marco legal, transparente y sostenible?
Como muchos directivos antes que él, se dio cuenta de que Francia no recompensaba la asunción de riesgos y que una parte considerable del valor creado acababa escapando a quienes lo habían producido.
Fue entonces cuando se interesó porAndorra, no como paraíso fiscal, sino como alternativa estratégica para estructurar su patrimonio de forma racional, conforme y sostenible.
El objetivo no es eludir impuestos, sino situar la fiscalidad en un marco equilibrado, en el que se fomente el éxito económico en lugar de penalizarlo.
Este es el punto de partida de una reestructuración integral de su patrimonio, que transformará su relación con los impuestos, las inversiones y las herencias.
ENGAGE lleva a cabo una auditoría completa de los activos:
- Análisis del patrimonio empresarial y privado,
- Estudio de los ingresos recurrentes (dividendos, alquileres, intereses),
- Los objetivos de Marc: reducir los impuestos, asegurar el capital y preparar la transmisión a sus hijos.
4.1. La estrategia propuesta
Tras una auditoría patrimonial en profundidad, ENGAGE diseñará para Marc una estrategia de estructuración en tres frentes, combinando eficiencia fiscal, seguridad jurídica y visión a largo plazo.
El objetivo es transformar una venta puntual de una empresa en un proyecto de gestión de activos a largo plazo, garantizando al mismo tiempo que todo el proceso cumple las normas internacionales.
4.1.1. Creación de un holding andorrano: la piedra angular del sistema
ENGAGE recomienda crear una sociedad holding andorranapara mantener y gestionar los intereses financieros derivados de la venta de la empresa.
Esta estructura permite a Marc centralizar todas sus rentas patrimoniales -dividendos, intereses y plusvalías- beneficiándose al mismo tiempo del régimen fiscal previsto en el artículo 38 de la Ley andorrana del Impuesto de Sociedades (LIS).
Este régimen prevé una exención sobre las rentas correspondientes a la distribución de dividendos o a la plusvalía realizada en la venta de acciones, cuando la filial es residente en Francia o en un Estado que haya firmado un convenio de doble imposición con Andorra.
En otras palabras, una sociedad holding andorrana con una participación en una empresa francesa puede cobrar dividendos o plusvalías por enajenación sin incurrir en impuestos locales, independientemente del tamaño de la participación o del tiempo que se haya mantenido.
Este mecanismo, que se ajusta a las normas de la OCDE, evita cualquier doble imposición sobre los flujos transfronterizos, al tiempo que garantiza una total transparencia frente a las autoridades fiscales.
Además, el tratado fiscal franco-andorrano de 2013 complementa este sistema limitando al 5% la retención a cuenta sobre los dividendos pagados desde Francia a una empresa residente en Andorra, frente al 30% en ausencia de un acuerdo bilateral.
De este modo, Marc puede repatriar los beneficios de sus participaciones francesas a su sociedad holding andorrana en un marco totalmente conforme, con una fricción fiscal limitada y una mayor flexibilidad de inversión.
Los dividendos percibidos por la sociedad de cartera pueden reinvertirse sin tributación adicional en activos financieros, sociedades de inversión o proyectos inmobiliarios, de acuerdo con un planteamiento de capitalización continua.
En la práctica, esta arquitectura jurídica y fiscal garantiza la optimización de los rendimientos de las inversiones de Marc a largo plazo, al tiempo que prepara eficazmente la transmisión de su patrimonio empresarial.
Constituye una base estratégica que permite al Grupo gestionar su capital desde una jurisdicción estable, conforme y fiscalmente eficiente, en pleno cumplimiento de los requisitos internacionales de transparencia.
4.1.2. Traslado y establecimiento efectivo de la residencia fiscal en Andorra
El segundo pilar de la estrategia de ENGAGE es establecer la residencia fiscal de Marc en Andorra, en estricto cumplimiento de las disposiciones del tratado fiscal franco-andorrano.
El objetivo de este planteamiento no es buscar una simple domiciliación, sino transferir el centro de los intereses económicos y personales de Marc al Principado de forma duradera e indiscutible.
En la práctica, ENGAGE orquesta un proceso completo de reubicación, combinando aspectos fiscales, administrativos y patrimoniales:
- Adquisición de una vivienda principal en Andorra y residencia efectiva durante al menos 183 días al año ;
- Posible afiliación al sistema sanitario andorrano, reconocido por su calidad y sencillez;
- Apertura de cuentas bancarias locales para la gestión diaria y las inversiones;
- Integración en la vida económica y social (actividades económicas, participación local).
El hecho de que Marc se haya instalado en Andorra le confiere el estatuto de residente fiscal andorrano, reconocido por las autoridades francesas gracias al acuerdo bilateral.
Este estatuto les permite beneficiarse de la escala progresiva del IRPF andorrano, limitada al 10%, y evitar la imposición francesa sobre las rentas y plusvalías de origen andorrano.
ENGAGE garantiza el cumplimiento de todas las condiciones de conformidad y transparencia internacional: declaraciones de traslado de residencia, obligaciones bancarias (CRS/FATCA) y actualización de los registros fiscales franceses.
Además de las ventajas fiscales, este traslado proporciona a Marc una inestimable estabilidad jurídica y patrimonial. Al convertirse en residente andorrano, pudo integrar su proyecto en una estrategia global de gestión patrimonial, en la que los ingresos, las inversiones y las herencias podían organizarse dentro de un marco seguro y a largo plazo.
"En Andorra, la residencia fiscal no es un simple cambio de domicilio, es una elección de estabilidad y soberanía patrimonial.
4.1.3. Constitución de un seguro de vida andorrano a medida
El tercer componente de la estrategia de ENGAGE es la creación de un seguro de vida andorrano personalizado, piedra angular de la gestión patrimonial de Marc.
Este producto, diseñado para residentes de renta alta, consolida el capital, optimiza la herencia y asegura las inversiones en un entorno fiscalmente eficiente.
A diferencia de los seguros de vida tradicionales franceses, a menudo rígidos en su composición y tratamiento, la póliza andorrana destaca por su excepcional flexibilidad de inversión: puede incluir activos internacionales, empresas no cotizadas, fondos dedicados o incluso vehículos de inversión a medida, sin dejar de cumplir la normativa prudencial europea (Directiva Solvencia II).
Desde el punto de vista fiscal, los ingresos generados por la póliza no tributan hasta que se retiran, lo que permite una acumulación fiscal diferida.
En el momento de la liquidación, las prestaciones abonadas a los beneficiarios no están sujetas al impuesto de sucesiones en Andorra, lo que supone una gran ventaja para la planificación del patrimonio transgeneracional.
Además, la neutralidad fiscal entre los pagos, las transferencias y las retiradas garantiza una gestión flexible y fiscalmente optimizada a lo largo del tiempo.
ENGAGE estructura este contrato con un enfoqueintegrado de ingeniería de activos:
- Es una herramienta de protección familiar, que permite a Marc designar libremente a sus beneficiarios;
- se convierte en un instrumento de rentabilidad y diversificación, gracias a la rigurosa selección de instrumentos financieros adaptados a su perfil;
- y es una continuación de la estrategia de tenencia de acciones a través de la sociedad holding andorrana, lo que permite reinvertir los dividendos o las plusvalías en un entorno de capital intensivo y exento de impuestos.
Este sistema complementa y refuerza la coherencia de la estructura general establecida:
- el holding garantiza el control de los flujos financieros y la consolidación del capital;
- La residencia fiscal garantiza la seguridad jurídica y el cumplimiento internacional;
- yel seguro de vida ofrece una poderosa palanca de protección, transmisión y acumulación.
4.1.4. Una estrategia global, conforme y sostenible
A través de esta arquitectura tripartita, ENGAGE ilustra la filosofía que guía su soporte: anticipar, estructurar, asegurar.
Cada etapa del proceso -desde la creación de la sociedad holding hasta la inversión en seguros de vida- está diseñada para maximizar el rendimiento de sus activos dentro de un marco 100% conforme.
De este modo, Marc puede reducir significativamente su exposición fiscal, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad y la legalidad de cada una de sus decisiones.
Este enfoque demuestra quela optimización fiscal de Andorra, lejos de ser un arreglo fortuito o artificial, se basa en una ingeniería rigurosa y transparente, construida en torno a principios jurídicos sólidos y normas internacionales claras.
Con ENGAGE,la expatriación fiscal se convierte en una estrategia integrada de estructuración del patrimonio, orientada a la longevidad, el cumplimiento y la sucesión.
4.3. Los resultados
En dos años, la estrategia diseñada por ENGAGE ha transformado profundamente la situación fiscal y patrimonial de Marc.
Gracias a una estructura coherente, conforme y a largo plazo, pudo reducir su impuesto sobre la renta en torno al 75%, al tiempo que aseguraba todos sus flujos financieros.
Sus dividendos, percibidos ahora a través de su sociedad holding andorrana, tributan ahora a un máximo del 10%, frente a más del 30% anteriormente.
Los ingresos financieros capitalizados en su póliza de seguro de vida andorrana se benefician de un régimen fiscal diferido, lo que permite un crecimiento continuado del patrimonio sin fricción fiscal inmediata.
Además de una simple reducción de costes, esta reestructuración aporta al Grupo una estabilidad jurídica y fiscal duradera. Sus inversiones se inscriben ahora en un marco claro, reconocido por las autoridades europeas y plenamente conforme con las obligaciones internacionales de transparencia (CRS, FATCA, etc.).
También se ha anticipado la herencia de su familia: el patrimonio de sus hijos está ahora totalmente exento de impuestos en Andorra, al tiempo que se ajusta perfectamente a la legislación francesa gracias al tratado bilateral de doble imposición.
Esto proporciona a Marc una visión consolidada de nuestros activos, donde cada activo, cada flujo y cada proyecto forman parte de una lógica de continuidad y control.
Esta transformación no se basa en el engaño o la evasión, sino en una estrategia patrimonial responsable y a largo plazo regida por la ley.
"La optimización fiscal no es una salida: es una forma responsable y sostenible de estructurar su patrimonio, poniendo de nuevo el sistema fiscal al servicio de su plan de vida.
Gracias a este enfoque integrado, Marc ya no está sujeto a impuestos, sino que los controla, respetando plenamente la ley, para proteger, valorizar y transmitir su patrimonio en las mejores condiciones posibles.
5. Los 7 pasos para una optimización fiscal exitosa en Andorra
5.1. Fase 1 - Auditoría completa de los activos
Unaauditoría patrimonial y fiscal es el punto de partida de toda estrategia de optimización exitosa. No se trata de un simple diagnóstico, sino de un análisis exhaustivo, metódico y a medida, que proporciona un mapa preciso de todos sus flujos financieros, activos y compromisos, tanto en Francia como en el extranjero.
ENGAGE examina la estructura de sus activos desde todos los ángulos:
- sus ingresos profesionales, financieros y patrimoniales,
- sus participaciones en empresas francesas o extranjeras,
- sus bienes e inversiones personales,
- sus pólizas de seguro de vida, carteras bancarias y vehículos de inversión,
- así como sus acuerdos sucesorios y regímenes matrimoniales.
Este análisis en profundidad nos permite identificar las áreas de fricción fiscal, las incoherencias estructurales y las palancas disponibles para la optimización.
ENGAGE evalúa no sólo la fiscalidad actual aplicable a cada flujo, sino también el impacto futuro de los cambios legislativos y contractuales, con el fin de construir una estrategia sostenible y adaptable.
La auditoría concluye con la presentación de un informe completo sobre los activos, junto con simulaciones comparativas (Francia/Andorra) y recomendaciones personalizadas, que permiten medir con precisión los beneficios potenciales, los riesgos asociados y el calendario de aplicación.
Verdadera herramienta de decisión estratégica, esta auditoría proporciona una visión clara, cuantificada y argumentada de su situación. Constituye la base de la estrategia de optimización fiscal y patrimonial que se desplegará a continuación, en un marco totalmente conforme y seguro.
5.2. Fase 2 - Asesoramiento sobre el cambio de residencia fiscal
El traslado de la residencia fiscal es una etapa clave en el proceso de optimización de la gestión internacional del patrimonio.
Mal elaborado, expone al contribuyente al riesgo de doble imposición o recalificación por parte de las autoridades fiscales francesas; bien realizado, se convierte en una herramienta de estructuración para la estabilidad y la seguridad jurídica.
ENGAGE apoya a sus clientes en cada etapa de esta transición, para garantizar un cambio de residencia fiscal conforme a las normas, documentado y sostenible.
5.2.1. Criterios de residencia fiscal según la legislación andorrana
Según el derecho interno andorrano, se considera que una persona física es residente fiscal en Andorra si cumple una de las dos condiciones siguientes:
Permanecer en Andorra un mínimo de 183 días al año.
Las ausencias puntuales o "esporádicas " -viajes de negocios, vacaciones, estancias familiares- no se deducen del cómputo de los días de presencia.
Por lo tanto, este criterio debe evaluarse de forma estricta y objetiva: debe justificarse documentalmente (facturas, contratos, suscripciones, justificantes de gastos locales, etc.).
Tener Andorra como centro de sus intereses económicos.
Esto significa, aunque la ley no lo diga expresamente, que la mayor parte de los bienes y rentas del contribuyente deben estar situados en el Principado: sociedad de gestión, cartera de inversiones, patrimonio inmobiliario, rentas profesionales o cuentas bancarias andorranas.
ENGAGE verifica que estas condiciones se cumplen de forma coherente y demostrable, organizando la reubicación de los activos, las finanzas y la vida personal del cliente según una metodología probada.
5.2.2 El riesgo de la doble residencia fiscal: anticiparse para asegurar el futuro
A veces, un contribuyente cumple simultáneamente los criterios de residencia fiscal de Andorra y de su país de origen (en particular, Francia).
En este caso, hablamos de un conflicto de residencia.
Hay dos situaciones posibles:
- No existe convenio fiscal entre ambos Estados.
El contribuyente puede, en teoría, ser considerado residente fiscal de ambos países al mismo tiempo. Sin embargo, la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de Andorra prevé mecanismos para eliminar la doble imposición, garantizando que una misma renta no tribute dos veces.
En la práctica, la tributación principal tendrá lugar generalmente en el país de origen de la renta.
- Existencia de un convenio fiscal bilateral.
Este es el caso de Acuerdo franco-andorrano de 2013que entró en vigor en 2015, así como acuerdos similares con España, Bélgica, Luxemburgo y Portugal.
Estos acuerdos establecen criterios jerárquicos destinado a determinar objetivamente el país de residencia fiscal del contribuyente:- La vivienda habitual: si sólo tiene una vivienda en Andorra, se exige la residencia andorrana.
Si mantiene una vivienda en Francia, aunque se considere secundaria, este criterio no será excluyente. - El centro de intereses vitales: es el criterio decisivo, que se evalúa en función de una serie de indicadores (lugar donde se desarrolla la actividad principal, ubicación de los bienes, residencia del cónyuge y los hijos, centro de relaciones económicas, sociales o comunitarias).
- Lugar de residencia habitual: si los intereses vitales son indeterminables, se tendrá en cuenta el país en el que el contribuyente pase más tiempo durante el año.
- Nacionalidad: como último recurso, si ninguno de los criterios anteriores es decisivo, la residencia fiscal se atribuye al país del que la persona es nacional.
- Consulta entre las autoridades fiscales: en caso de doble nacionalidad o de ausencia de nacionalidad común, los dos Estados pueden consultarse para tomar una decisión conjunta.
- La vivienda habitual: si sólo tiene una vivienda en Andorra, se exige la residencia andorrana.
ENGAGE se asegura de que el expediente sea totalmente conforme, analizando cada uno de estos criterios a la luz de la situación personal, profesional y familiar de sus clientes.
El objetivo: obtener el reconocimiento de la residencia fiscal andorrana evitando cualquier impugnación posterior por parte de las autoridades fiscales francesas.
5.2.3. Asistencia completa para una transferencia impecable
ENGAGE no se limita a la estrategia: la empresa orquesta todos los procedimientos prácticos y declarativos:
- Redacción y presentación de declaraciones de transferencia ante las autoridades fiscales francesas (formulario 2042, declaración de salida, etc.);
- Actualización de la información bancaria y patrimonial con las entidades financieras;
- Estructuración jurídica y financiera de los activos para alinear su titularidad con la nueva residencia;
- Realización de una auditoría para garantizar la coherencia entre los flujos económicos, las direcciones oficiales y las obligaciones de información (CRS/FATCA).
También se asegura de que la residencia andorrana se acredite mediante pruebas concretas: residencia principal, afiliación al sistema sanitario, suscripciones domésticas, pertenencia a clubes profesionales o culturales, etc.
Este apoyo global tiene por objeto crear una base imponible indiscutible, garantizando a los clientes el pleno reconocimiento de su estatuto por parte de las autoridades francesas y andorranas.
5.2.4. Una transferencia fiscal transformada en un proyecto de vida
El cambio de residencia fiscal es algo más que una operación fiscal: es un proyecto de soberanía patrimonial.
Proporciona un marco estable, coherente y previsible para la riqueza, la renta y la inversión.
Gracias a la experiencia de ENGAGE, esta transición tiene lugar en un entorno 100% conforme, seguro y sostenible, en el que la movilidad internacional se convierte en una palanca para la gestión responsable de los activos.
En otras palabras, trasladarse a Andorra a efectos fiscales es mucho más que mudarse a otro país: es elegir un modelo de vida y de gestión del patrimonio basado en la transparencia, el control y la libertad.
5.3. Paso 3 - Elegir el permiso de residencia (administrativo) adecuado
Antes de instalarse en el Principado, es imprescindible obtener un permiso de residencia administrativo expedido por el Servicio de Inmigración, de conformidad con la Ley andorrana de Inmigración.
Esta autorización determina el estatuto jurídico del residente, los derechos asociados a la residencia y la posibilidad o no de ejercer una actividad económica en el país.
Por lo tanto, todavía no es una residencia fiscal, sino la base administrativa para cualquier traslado a largo plazo a Andorra y cualquier estrategia patrimonial allí.
ENGAGE ayuda a sus clientes a elegir el régimen fiscal más adecuado a su perfil, ya sean empresarios, inversores, ejecutivos internacionales o familias con grandes patrimonios.
5.3.1. Dos marcos jurídicos principales: residentes activos y residentes pasivos
La Ley de Inmigración andorrana distingue dos categorías principales de permisos de residencia:
- Residentes trabajadores que ejercen una actividad profesional, comercial o asalariada en Andorra;
- Residentes pasivos, que residen en el país sin realizar ninguna actividad económica directa, pero contribuyen a ella a través de la inversión, la gestión de activos o la actividad internacional.
5.3.1.1. Residencia activa: para directivos, empresarios y autónomos
La residencia activa es para las personas que desean establecerse y trabajar en Andorra.
Se compone principalmente de :
- empleados de una empresa andorrana;
- empresarios o directivos de una empresa constituida localmente;
- profesionales autónomos que ejercen una actividad autónoma autorizada.
Este estatus requiere una presencia efectiva en Andorra y la participación en la vida económica local.
Da derecho a la cobertura social andorrana (CASS).
El requisito de residencia real es de al menos 6 meses.
ENGAGE interviene en esta fase para estructurar la empresa, constituir la sociedad si es necesario y realizar todos los trámites administrativos ante el Servicio de Inmigración y la Autoridad Financiera Andorrana (AFA).
5.3.1.2. Residencias pasivas: un marco flexible y atractivo para inversores y rentistas.
Las residencias pasivas se dirigen principalmente a inversores, pensionistas, jubilados y profesionales internacionales que desean establecerse en Andorra para gestionar su patrimonio en un entorno estable y fiscalmente eficiente.
Existen varias categorías de autorización de residencia pasiva, cuyo denominador común es:
- Requisito de residencia efectiva de al menos 90 días al año;
- Obligación de suscribir un seguro de enfermedad privado (el régimen de residencia pasiva no da acceso a las prestaciones de la Caja Andorrana de la Seguridad Social);
- Obligación de depositar una fianza en el Estado andorrano, recuperable pero no remunerada, para el titular principal (hasta un máximo de unos 50.000 euros) y para las personas a su cargo (hasta un máximo de unos 10.000 euros cada una).
Las principales formas de residencia pasiva son las siguientes:
5.3.1.2.1. Residencia sin trabajo remunerado
Este tipo de permiso de residencia está destinado a los pensionistas (incluidos los jubilados) que no desean ejercer ninguna actividad profesional en Andorra (aunque ello no les impide crear una o varias empresas en Andorra y administrarlas gratuitamente).
Este estatus es ahora el más común entre los inversores privados y las familias con grandes patrimonios.
Incluye una obligación de inversión. Aunque comúnmente se considera que el importe de la inversión es de 600.000 euros, conviene precisar que el depósito mencionado anteriormente equivale a la inversión.
De ello se desprende que el importe de la inversión que debe realizarse es igual a 600.000 euros menos el importe de los depósitos efectuados en el Estado andorrano.
5.3.1.2.2. Residencia para profesionales con vocación internacional.
Destinada a directivos, consultores, empresarios o creadores cuya actividad sea principalmente internacional, la residencia para profesionales con vocación internacional ofrece una solución administrativa a medida para quienes deseen establecerse en Andorra sin localizar allí toda su actividad empresarial.
Este régimen, previsto en la Ley andorrana de Inmigración, está destinado a los trabajadores autónomos o directivos de empresas cuyos ingresos procedan principalmente del extranjero (más del 85% de la facturación en el extranjero), pero que busquen una base administrativa y patrimonial estable en un marco europeo reconocido que cumpla las normas de la OCDE.
Este régimen le da derecho a
El equipo de ENGAGE se encarga de la preparación completa del expediente, comprobando el cumplimiento de la legalidad y coordinándose con las autoridades locales.
Cada solicitud se adapta al perfil del cliente: naturaleza de la empresa, nivel de ingresos, estructura jurídica existente, situación familiar y objetivos patrimoniales.
"El estatuto de profesional con proyección internacional encarna la filosofía andorrana: permitir el emprendimiento y la prosperidad dentro de un marco claro, sobrio y respetuoso con las normas internacionales.
Este estatuto ilustra perfectamente la vocación de Andorra: ser un polo europeo para los actores económicos internacionales, un espacio donde la movilidad profesional se combina con la seguridad jurídica y la coherencia patrimonial.
Para los líderes mundiales, representa el eslabón perdido entre la flexibilidad y el cumplimiento, un equilibrio que ENGAGE ayuda a construir con método y visión.
5.3.1.2.13. Residencia por motivos científicos, culturales o deportivos :
Esta categoría de residencia pasiva está reservada a las personas reconocidas por su contribución excepcional en uno de estos ámbitos y que deseen establecerse en el Principado.
Estos estatutos exigen la residencia efectiva durante al menos 90 días al año.
ENGAGE asegura la preparación, el cumplimiento y la presentación completa de la solicitud, en coordinación con las autoridades locales y las instituciones bancarias, para garantizar que el estatus elegido se obtiene sin problemas y de forma segura.
5.3.2. Otros estatutos específicos previstos por la ley
Además de las categorías tradicionales de residencia sin trabajo remunerado, la Ley andorrana de Inmigración prevé también regímenes específicos destinados a adaptarse a la evolución de los perfiles internacionales y a las nuevas formas de movilidad profesional.
5.3.2.1. La residencia nómada digital
Creada en respuesta al auge del trabajo a distancia y la movilidad internacional del talento, la residencia para nómadas digitales es uno de los regímenes más recientes y flexibles previstos en la Ley de Inmigración de Andorra.
Está dirigido a trabajadores autónomos, empresarios o empleados a distancia cuya actividad se desarrolla exclusivamente en línea: consultores, desarrolladores, creadores de contenidos, gestores de proyectos, inversores digitales o proveedores de servicios internacionales.
El objetivo de este estatuto es claro: permitir a estos profesionales establecerse en Andorra sin crear una empresa local, mientras siguen ejerciendo libremente su profesión para clientes o empresas situados en el extranjero.
5.3.2.1.1. Un marco administrativo flexible y seguro
El régimen de nómadas digitales se basa en una filosofía sencilla: ofrecer un entorno administrativo estable y fiscalmente previsible, preservando al mismo tiempo la libertad geográfica y profesional del titular.
La solicitud de residencia se basa en una declaración jurada de que la actividad se ejerce a distancia y en la presentación de pruebas documentales de la actividad profesional (contratos, certificados de empleadores extranjeros o justificantes de ingresos regulares).
Una vez concedida la autorización, los residentes se benefician de un estatuto jurídico claro que les permite :
- residir legalmente en Andorra,
- trabajar a distancia sin tener que crear una empresa local,
- y el acceso a un entorno vital de alta calidad en el corazón de los Pirineos, entre Francia y España.
Este estatuto no autoriza el ejercicio de una actividad comercial en Andorra, pero ofrece una valiosa estabilidad administrativa y fiscal a los profesionales cuyos ingresos proceden del extranjero.
5.3.2.1.2. Ventajas estratégicas del plan
Elegir vivir como nómada digital significa adoptar un modelo de vida y de trabajo basado en la movilidad controlada y la seguridad de los activos.
Las principales ventajas son las siguientes:
- Marco fiscal atractivo: ausencia de impuesto sobre el patrimonio, IRPF limitado al 10%, ausencia de doble imposición sobre las rentas de fuente extranjera.
- Flexibilidad de gestión: libertad para elegir clientes, asignaciones y flujos financieros sin excesivas trabas burocráticas.
- Alta calidad de vida: seguridad, entorno natural intacto, conexiones rápidas con Francia y España, alto nivel de servicios públicos.
- Reconocimiento administrativo claro: el permiso de residencia confiere un estatuto jurídico estable, renovable y conforme a las normas europeas de transparencia (OCDE, CRS, FATCA).
5.3.2.1.3. Una solución equilibrada entre libertad y cumplimiento
Este estatuto atrae a una nueva generación de profesionales que desean combinar la libertad de circulación con la estabilidad jurídica.
Para ellos, Andorra representa una alternativa ideal: un territorio europeo seguro, transparente y fiscalmente competitivo, a medio camino entre la residencia tradicional y la expatriación digital.
ENGAGE acompaña a sus clientes a lo largo de todo el proceso -desde la selección del régimen, pasando por la elaboración del expediente, hasta la validación final de la residencia- asegurándose de que cada elemento cumpla con los requisitos de la legislación andorrana y sea coherente con la situación fiscal internacional del solicitante.
"El estatus de nómada digital ilustra el espíritu de Andorra: libertad empresarial, un entorno seguro y una fiscalidad moderada. Está dirigido a quienes desean controlar su movilidad sin comprometer su seguridad.
5.3.2.2. Residencia por reagrupación familiar
Permite a los cónyuges, hijos y ascendientes directos de un residente principal instalarse en Andorra en condiciones simplificadas.
Este régimen promueve la continuidad de los planes de vida y la cohesión familiar, al tiempo que garantiza el acceso a los servicios esenciales: sanidad, educación y cobertura social.
ENGAGE coordina todo el proceso, desde la preparación del expediente administrativo hasta la aprobación final por parte de las autoridades locales.
Además de los aspectos estrictamente jurídicos, el bufete trabaja con sus clientes en un enfoque global de la creación de una empresa, integrando los aspectos patrimoniales, sucesorios y personales del proyecto.
En Andorra, cada estatus de residencia refleja un estilo de vida y una estrategia patrimonial. El reto no es solo establecerse, sino hacerlo en un marco coherente, estable y sostenible.
5.3.3. Una elección estratégica en el centro del proyecto patrimonial
Elegir el permiso de residencia administrativo adecuado es más que una mera formalidad: es una decisión estratégica que determinará el éxito de su traslado y la coherencia de su futura situación fiscal.
Cada régimen da lugar a derechos diferentes -en términos de duración de la estancia, inversión, empleo o reagrupación familiar- y conlleva obligaciones específicas.
ENGAGE le apoyará en todo momento :
- analizar su perfil global (patrimonial, profesional, familiar);
- identificar el estatus más ventajoso y duradero;
- garantizar que el expediente administrativo sea totalmente conforme;
- coordinar los intercambios con las autoridades locales y los socios bancarios.
"Elegir el estatuto de residencia adecuado significa encontrar el justo equilibrio entre libertad, seguridad y estrategia. En Andorra, esta decisión determina toda su estructura patrimonial futura.
Seleccionar el permiso de residencia administrativo es el primer paso práctico para establecerse en Andorra.
Sobre esta base jurídica clara y estable se organizarán su residencia fiscal, sus inversiones y la transferencia de sus activos, en un entorno conforme, transparente y sostenible.
5.4. Etapa 4 - Estructuración jurídica y fiscal
La estructuración jurídica y fiscal está en el centro de cualquier estrategia patrimonial internacional.
Es en esta fase cuando se diseña la arquitectura para proteger el capital, optimizar la fiscalidad de los flujos y preparar la transferencia de activos en un marco conforme, a largo plazo y reconocido.
ENGAGE acompaña a sus clientes en esta etapa decisiva, en la que las cuestiones fiscales se encuentran con la gestión del patrimonio: creación de empresas, constitución de sociedades holding, gestión de participaciones y organización de herencias.
5.4.1. Arquitectura a medida, diseñada para garantizar la coherencia patrimonial
La creación de una sociedad andorrana o de una sociedad patrimonial permite centralizar las inversiones y las rentas empresariales en un entorno fiscal claro y estable.
Esta estructura actúa como centro de gestión y transmisión, ofreciendo tanto :
- un tipo impositivo reducido sobre los beneficios (10% como máximo), y posible aplicación del régimen fiscal establecido en el art. 38 de la Ley del Impuesto de Sociedades antes mencionada(exención de las rentas correspondientes a la distribución de dividendos o a la plusvalía realizada en la venta de acciones),
- una exención total de los dividendos percibidos por los residentes,
- y neutralidad fiscal de las plusvalías por venta de participaciones a largo plazo.
Los flujos financieros de las empresas extranjeras pueden repatriarse legalmente a Andorra gracias al tratado fiscal franco-andorrano, que limita al 5% la retención a cuenta sobre los dividendos pagados desde Francia.
Este mecanismo evita cualquier doble imposición, al tiempo que mantiene una total transparencia frente a las autoridades fiscales.
5.4.2. Crear una empresa andorrana una palanca de control y eficacia
La empresa andorrana - ya sea una S.L. (Société Limitée) o una S.A. (Société Anonyme) - es una poderosa herramienta para empresarios e inversores.
Le permite :
- factura por servicios internacionales,
- poseer activos financieros o inmobiliarios,
- recibir y redistribuir dividendos,
- gestionar inversiones cruzadas (en Francia, España, Suiza o Luxemburgo),
- y estructurar proyectos familiares o de transferencia.
ENGAGE desarrolla una estrategia a medida para cada cliente, de conformidad con la Ley de Sociedades Andorranas y la legislación fiscal andorrana, garantizando la coherencia entre las estructuras jurídicas, los flujos económicos y la residencia fiscal del gestor.
5.4.3. El holding andorrano: un instrumento de dirección y transmisión
Para los directores de empresa o inversores con un patrimonio empresarial importante, la creación de una sociedad holding andorrana suele ser la solución más eficaz.
Le permite :
- centralización de las participaciones,
- recibir dividendos en un entorno fiscal privilegiado,
- reinvertir sin la fricción de los impuestos,
- y preparar la transferencia de acciones en un entorno totalmente libre de impuestos entre familiares directos.
El artículo 38 de la Ley andorrana sobre el impuesto de sociedades prevé la exención total de los dividendos y plusvalías procedentes de participaciones en sociedades extranjeras, en particular francesas, en determinadas condiciones.
Esta disposición, combinada con el tratado fiscal franco-andorrano, reduce la imposición efectiva sobre los flujos transfronterizos al 5% o menos, en línea con las normas internacionales.
De este modo, el holding se convierte en un auténtico centro de gestión de activos: asegura los ingresos, optimiza las redistribuciones y prepara las futuras transferencias dentro de un marco jurídico armonizado.
5.4.4. Una estructura conforme, sostenible y transparente
A diferencia de algunas jurisdicciones fiscales opacas, el modelo andorrano se basa en la transparencia y el reconocimiento internacional.
Las estructuras creadas cumplen plenamente las normas de la OCDE, CRS y FATCA, garantizando la trazabilidad de los flujos y la seguridad jurídica de las transacciones.
ENGAGE garantiza que cada proyecto sea 100% legal, auditable y sostenible, integrando :
- un análisis fiscal bilateral (país de origen/Andorra),
- una valoración de activos consolidada,
- y un sistema de gobernanza adaptado al tamaño y la complejidad del patrimonio.
5.4.5. Una visión a largo plazo para nuestros activos
La estructuración jurídica y fiscal no es un fin en sí mismo: es el punto de partida de una estrategia de gestión patrimonial.
Al consolidar sus activos bajo una entidad andorrana, los inversores ganan en claridad, seguridad y transferibilidad.
Este enfoque transforma la fiscalidad en una palanca para la creación de valor, en lugar de una limitación.
"Estructurar no es complicar las cosas: es dar forma duradera a su estrategia patrimonial. En Andorra, la fiscalidad se convierte en una herramienta de gestión, destinada a garantizar el futuro a largo plazo de su capital.
5.5. Etapa 5 - Cumplimiento internacional
Una estrategia de riqueza, por muy bien concebida que esté, sólo puede ser eficaz si se basa en un cumplimiento internacional irreprochable.
ENGAGE hace de este paso una prioridad absoluta, asegurándose de que cada decisión tomada - ya sea una transferencia de residencia, la creación de una empresa o la gestión de activos - esté perfectamente alineada con las obligaciones fiscales francesas y andorranas.
5.5.1. El cumplimiento bilateral, garantía de seguridad jurídica
ENGAGE garantiza el pleno cumplimiento de la legislación francesa, mediante un apoyo riguroso y documentado:
- Declaración de cuentas abiertas en el extranjero a las autoridades fiscales francesas,
- Notificación oficial de traslado de residencia,
- Aplicación estricta del convenio fiscal franco-andorrano, para evitar cualquier doble imposición sobre los ingresos, dividendos o plusvalías,
- Alineación de los flujos financieros y bancarios con las obligaciones de transparencia (CRS, FATCA, normas de la OCDE).
Esta doble conformidad -local e internacional- es la clave de una instalación duradera y sin problemas.
Protege al contribuyente contra cualquier riesgo de reclasificación de la residencia, reevaluación fiscal o cuestionamiento de la legitimidad del acuerdo.
"El cumplimiento no es un detalle administrativo: es la base de la seguridad jurídica y fiscal.
5.5.2. Anticipar, seguir, justificar: los tres pilares del cumplimiento sostenible
ENGAGE adopta un enfoque proactivo del cumplimiento, basado en tres principios:
- Anticipación : Antes de cualquier transferencia o inversión, se lleva a cabo un análisis completo para identificar las obligaciones de información fiscal y anticipar cualquier consecuencia fiscal (impuesto de salida, imposición de plusvalías latentes, revalorización de la residencia).
- Trazabilidad : Todos los flujos -bancarios, patrimoniales, profesionales- se documentan y justifican con vistas a la trazabilidad. Este enfoque riguroso garantiza la coherencia entre los ingresos declarados, las estructuras jurídicas creadas y los flujos transfronterizos.
- Pruebas : ENGAGE se asegura de que cada transacción esté respaldada por documentación conforme: estatutos de la empresa, certificados de residencia, acuerdos intragrupo, pruebas de inversión o de propiedad de activos.
Este método transforma el cumplimiento en una herramienta de credibilidad y rendimiento de los activos, en lugar de una restricción administrativa.
5.5.3. Asegurar la estrategia a largo plazo
El cumplimiento no es un hecho aislado, sino un proceso continuo.
ENGAGE supervisa regularmente la situación del cliente, teniendo en cuenta los cambios en la legislación, los nuevos convenios fiscales y las prácticas internacionales de transparencia.
Cada etapa del proceso -desde la creación del holding hasta la gestión de los ingresos- se comprueba, valida y documenta para garantizar su legalidad y sostenibilidad.
Esta vigilancia constante garantiza la estabilidad del estatuto fiscal de Andorra y la seguridad patrimonial a largo plazo, incluso en caso de cambio de residencia, transferencia o reestructuración de activos.
"El cumplimiento es la garantía de que su estrategia, diseñada hoy, resistirá el escrutinio de mañana".
Esto significa que la conformidad internacional es mucho más que un trámite administrativo: es la columna vertebral invisible que sostiene toda la estrategia de Andorra, una garantía de estabilidad, credibilidad y tranquilidad fiscal para los años venideros.
5.6. Paso 6 - Optimizar la sucesión
5.6.1. El seguro de vida andorrano: un pilar de la estrategia patrimonial internacional
El seguro de vida andorrano es actualmente una de las formas más eficaces y flexibles de gestionar y transmitir el patrimonio.
Concebido en un marco jurídico estable y conforme a las normas europeas, combina seguridad, flexibilidad y optimización fiscal en el marco de una estrategia global de gestión del patrimonio.
A diferencia de muchos productos equivalentes ofrecidos en la Unión Europea, el seguro de vida andorrano ofrece una mayor libertad de inversión: los asegurados pueden acceder a una amplia gama de vehículos de inversión -fondos externos, mandatos de gestión discrecional, productos estructurados, activos privados e inversiones alternativas- conservando al mismo tiempo una arquitectura fiscalmente eficiente.
5.6.1.1. Crecimiento capitalizado e impuestos diferidos
El principio es sencillo: mientras los ingresos y las plusvalías permanezcan dentro del contrato, no tributan.
Esta neutralidad fiscal durante la fase de acumulación significa que los activos pueden crecer en un contexto de aplazamiento fiscal ilimitado, optimizando el efecto acumulativo de los rendimientos.
En el momento del rescate, sólo la parte de la plusvalía efectivamente retirada está sujeta al impuesto sobre la renta andorrano, según una escala progresiva limitada al 10%.
Este mecanismo hace del seguro de vida andorrano una herramienta de optimización fiscal inteligente y legal, adecuada para quienes desean arbitrar libremente sus inversiones controlando al mismo tiempo la fiscalidad aplicable.
5.6.1.2. Transferencia exenta y planificación transgeneracional
En caso de fallecimiento, las prestaciones abonadas a los beneficiarios están exentas del impuesto de sucesiones en Andorra.
Esta ventaja, poco frecuente en Europa, permite transmitir un capital importante sin fricciones fiscales, garantizando al mismo tiempo una perfecta continuidad entre generaciones.
El tomador del seguro también conserva una libertad considerable a la hora de designar a los beneficiarios y redactar las cláusulas de distribución, lo que ofrece un control preciso sobre la transferencia del patrimonio familiar.
El seguro de vida andorrano se convierte así en un instrumento de gobernanza patrimonial, además de una herramienta financiera.
5.6.1.3. Cumplimiento y seguridad jurídica: un marco europeo controlado
Los seguros de vida andorranos se rigen por la Ley 12/2017 de seguros y reaseguros, que incorpora los principios de la Directiva Solvencia II.
Las empresas que operan en Andorra están sometidas a un estricto control por parte de la Autoridad Financiera Andorrana (AFA), que garantiza la seguridad de los depósitos de capital y la transparencia de las operaciones.
ENGAGE trabaja exclusivamente con aseguradoras autorizadas y socios de primer orden, capaces de ofrecer soluciones a medida que responden a las expectativas de una clientela internacional exigente.
Cada contrato se estructura en función del perfil del cliente -residente, inversor, rentista o director de empresa- y se integra en una estrategia patrimonial global, coordinada con los aspectos fiscales, sucesorios y bancarios.
"El seguro de vida andorrano combina la libertad de inversión con el rigor jurídico. Una herramienta de estabilidad y transmisión a largo plazo.
5.6.2. Planificación de la herencia: anticiparse para transmitir con confianza
La transmisión de activos es la etapa final -y a menudo la más delicada- de una estrategia patrimonial de éxito.
En Andorra, esto se basa en un marco excepcional: ausencia total de impuesto de sucesiones entre parientes en línea directa, imposición neutra de las donaciones y flexibilidad del derecho civil en materia de gestión y división del patrimonio.
Este contexto crea una oportunidad única para las familias con patrimonios elevados: preparar la sucesión sin erosión fiscal, conservando al mismo tiempo el control y la coherencia sobre las estructuras creadas.
5.6.2.1. Un enfoque metódico y a medida
ENGAGE diseña un plan patrimonial individualizado para cada cliente, integrando los aspectos civiles, fiscales y familiares.
Este plan puede incluir :
- la donación escalonada de acciones para transferir gradualmente la propiedad manteniendo los poderes de gestión,
- integración supervisada de los herederos en empresas familiares o holdings andorranos,
- la introducción de cláusulas de control progresivo (usufructo, pactos sucesorios, derechos de voto diferenciados),
- el uso estratégico de las pólizas de seguro de vida para organizar la distribución entre los beneficiarios,
- y la creación de una gobernanza familiar sostenible, que garantice la armonía entre las generaciones.
El objetivo es planificar con antelación para evitar conflictos, garantizar un traspaso fluido y preservar la cohesión del patrimonio.
5.6.2.2. Planificación conforme e internacional
La planificación patrimonial realizada por ENGAGE se basa siempre en el doble cumplimiento:
- el respeto del derecho civil andorrano, en particular en materia de derechos de sucesión y de propiedad,
- adecuación a los tratados internacionales (incluido el tratado fiscal Francia-Andorra), para evitar cualquier doble imposición o conflicto de jurisdicción.
Este planteamiento garantiza la estabilidad jurídica del sistema, incluso cuando los herederos viven en el extranjero o poseen bienes en varios países.
"Anticiparse a la sucesión significa proteger a sus seres queridos y dar un sentido duradero a su patrimonio. En Andorra, esta anticipación se convierte en una oportunidad, no en una limitación.
El seguro de vida andorrano y la planificación patrimonial son los dos pilares de una estrategia patrimonial de éxito: uno es hacer crecer el capital de forma fiscalmente eficiente, el otro es garantizar que se transmite con tranquilidad.
Bajo la supervisión de ENGAGE, estas herramientas se convierten en los cimientos de un patrimonio internacional estable, transferible y duradero.
5.7. Etapa 7 - Seguimiento, control y ajustes.
El éxito de una estrategia patrimonial se mide no sólo por el momento de su aplicación, sino por su capacidad para seguir siendo eficaz, coherente y pertinente a lo largo del tiempo.
Los entornos fiscal, financiero y normativo están cambiando: anticiparse a estos cambios es esencial si queremos preservar las ventajas que hemos adquirido y adaptar nuestras estructuras a las nuevas realidades económicas.
Por eso ENGAGE le ofrece una asistencia anual completa, basada en la supervisión normativa, las actualizaciones estratégicas y la gestión proactiva de los cambios en sus activos.
5.7.1. Control anual para garantizar el cumplimiento y el rendimiento
Cada año, ENGAGE lleva a cabo una evaluación patrimonial y fiscal en profundidad, diseñada para :
- Comprobar que las estructuras existentes (sociedades, holdings, contratos, cuentas bancarias) cumplen la legislación francesa, andorrana e internacional;
- actualizar las obligaciones de información fiscal relativas a la residencia fiscal, las rentas de fuente extranjera y los convenios bilaterales (en particular, el convenio fiscal Francia-Andorra);
- ajustar la estrategia patrimonial a los cambios en la situación personal, profesional o familiar del cliente.
Esta supervisión periódica garantiza que cada decisión tomada -desde la estructuración inicial hasta la gestión diaria- siga siendo eficaz, legal y alineada con los objetivos a largo plazo.
"El seguimiento es la clave del éxito a largo plazo: una buena estructura es tan buena como su capacidad de adaptación.
5.7.2. Control fiscal y reglamentario permanente
ENGAGE mantiene una constante vigilancia internacional sobre los acontecimientos que pueden afectar a los residentes andorranos:
- reformas fiscales en Francia y Europa,
- nuevos acuerdos bilaterales,
- adaptaciones de la legislación andorrana en materia de sociedades, residencia o inversión,
- evolución de las normas de cumplimiento (OCDE, CRS, FATCA, lucha contra el blanqueo de capitales).
Esta vigilancia nos permiteanticiparnos a las reformas, en lugar de sufrirlas, y realizar los ajustes necesarios (reorganización de activos, cambio de estructura, cambio de estrategia de inversión o transferencia).
ENGAGE transforma así el cumplimiento en una herramienta de gestión dinámica, garantizando que la estructura de activos del cliente esté siempre optimizada, documentada y sea defendible.
5.7.3. Transmisión y gobernanza familiar
La gestión del patrimonio también incluye la gobernanza y la transferencia intergeneracional.
ENGAGE garantiza que la estrategia puesta en marcha siga siendo coherente con los cambios en el patrimonio familiar: integración de herederos, adaptación de cláusulas sucesorias, actualización de pólizas de seguros de vida o ajuste de participaciones en sociedades holding.
El objetivo es transmitir un patrimonio organizado, conforme y duradero, sin fricciones fiscales y sin interrupción de la continuidad.
Este enfoque garantiza la estabilidad del capital familiar y la preservación del valor de los activos a lo largo de varias generaciones.
5.7.4. Apoyo a medida y a largo plazo
ENGAGE hace algo más que aplicar soluciones: la empresa se convierte en un socio estratégico a largo plazo, un punto de referencia para la gestión de patrimonios entre Francia y Andorra.
Gracias a un equipo pluridisciplinar de asesores fiscales, jurídicos, contables y de inversión, cada cliente se beneficia de un acompañamiento completo y confidencial, adaptado a la evolución de su patrimonio y a sus planes de futuro.
"Nuestra misión no termina con la creación de una estructura: empieza con ella. Apoyamos a nuestros clientes a largo plazo, para que su estrategia siga viva y coleando.
6. Comparación Francia/Andorra: un diferencial decisivo
La comparación del sistema fiscal andorrano con el francés demuestra, con cifras, la amplitud del diferencial económico y patrimonial.
Este contraste no es simplemente una cuestión de tipos impositivos: refleja dos filosofías fiscales radicalmente distintas.
Donde Francia multiplica los impuestos y las capas administrativas, Andorra ha optado por la sencillez, la estabilidad y la coherencia.
6.1. Cuadro comparativo - Francia vs Andorra

6.2. Una diferencia de filosofía, no una laguna fiscal
Este cuadro ilustra claramente que Andorra no se basa en un modelo de evasión, sino en un modelo de racionalidad fiscal.
No hay nada "secreto" u opaco en su sistema: es transparente, codificado, controlado y reconocido por las instituciones internacionales.
El Principado ha firmado un acuerdo de doble imposición con Francia, se ha adherido al marco de transparencia de la OCDE (CRS, BEPS, FATCA) y dispone de un código fiscal completo en línea con las normas europeas.
Este marco claro y moderno permite a los contribuyentes internacionales -ejecutivos, inversores, familias adineradas- estructurar sus ingresos y activos en un entorno estable y previsible, sin alterar sus obligaciones originales.
6.3. Un sistema fiscal que fomente el crecimiento, no que lo penalice
Mientras que la fiscalidad francesa pretende a menudo redistribuir de arriba abajo, la fiscalidad andorrana se orienta hacia un principio de proporcionalidad y fomento de la inversión.
Se basa en tres pilares:
- Moderación de los tipos: sin tramos confiscatorios, con un techo claro del 10%.
- Neutralidad del capital: no se gravan los activos ni las transferencias.
- Simplicidad de gestión: declaración única, impuestos claros, sin cotizaciones múltiples.
Este modelo fomenta la iniciativa, la retención del talento y la capitalización de los activos productivos.
Permite reinvertir los beneficios en lugar de disiparlos en cargas fiscales, manteniéndose dentro de un marco jurídico reconocido por Francia y la Unión Europea.
"En Andorra, la fiscalidad no es una carga: es una herramienta de libertad económica y de transmisión.
6.4. Un entorno más seguro y predecible en general
Más allá de las cifras, el atractivo de Andorra se debe también a su seguridad jurídica e institucional.
El país goza de una notable estabilidad política, un poder judicial independiente y una administración fiscal pragmática orientada a la claridad y la cooperación, más que al castigo.
Ninguna reforma repentina o imposición retroactiva pondrá en entredicho las estrategias establecidas.
Esta previsibilidad a largo plazo permite a las familias adineradas, los empresarios y los inversores internacionales planificar con confianza, algo que pocas jurisdicciones europeas ofrecen hoy en día.
6.5. Un diferencial sostenible y aceptado
El sistema fiscal de Andorra no pretende competir con los grandes países, sino ofrecer una alternativa equilibrada.
Este modelo no es agresivo ni artificial, sino que se basa en una convicción: un impuesto claro, estable y medido crea más valor a largo plazo que un sistema opaco y confiscatorio.
Así pues, para un contribuyente con ingresos elevados o un director de empresa, la diferencia entre Francia y Andorra no es sólo un porcentaje:
representa un cambio de paradigma: de la presión a la gestión y la conservación.
"Andorra no es una vía de escape. Es una opción de claridad, seguridad y equilibrio.
7. Errores que deben evitarse
Instalarse en Andorra o estructurar allí su patrimonio es un movimiento estratégico que requiere método, coherencia y anticipación.
Aunque el Principado ofrece un entorno fiscal excepcional, ciertos errores -a menudo fruto de la falta de preparación o de un asesoramiento inadecuado- pueden comprometer la solidez de todo el sistema.
ENGAGE identifica y previene sistemáticamente estos riesgos para garantizar a cada cliente una transición fluida, conforme a las normas y sostenible.
7.1. Subestimación de los criterios de residencia fiscal
Este es el error más común y, a menudo, el más costoso.
Convertirse en residente fiscal andorrano implica mucho más que firmar un contrato de alquiler o abrir una cuenta bancaria.
Tiene que demostrar un verdadero centro de interés económico y personal:
- presencia real durante más de 183 días al año,
- alojamiento principal en Andorra,
- vida cotidiana (salud, consumo, ocio, escolarización, etc.),
- transferencia de ingresos y centros de gestión de activos.
Crear una empresa "administrativa" sin ninguna realidad económica o familiar tangible le expone al riesgo de ser reclasificado a efectos fiscales por las autoridades tributarias francesas, con el riesgo de fuertes y retroactivos ajustes fiscales.
ENGAGE ayuda a sus clientes a documentar, probar y asegurar cada elemento de su residencia, para evitar cualquier ambigüedad.
"La residencia fiscal se puede demostrar, no declarar.
7.2 Ignorar el tratado fiscal Francia-Andorra
Andorra y Francia han firmado un convenio de doble imposición que regula la atribución del derecho a gravar los ingresos.
Muchos expatriados cometen el error de pensar que este tratado neutraliza todos los impuestos franceses: no es cierto.
Algunas rentas siguen siendo imponibles en Francia, en particular :
- ingresos procedentes de bienes inmuebles situados en Francia,
- pensiones públicas de jubilación,
- y, en algunos casos, dividendos o plusvalías de empresas francesas.
Una interpretación errónea de estas disposiciones puede dar lugar a una doble imposición o a un incumplimiento involuntario de las declaraciones.
ENGAGE garantiza la coordinación de la fiscalidad bilateral analizando detalladamente cada flujo y aplicando las normas del tratado artículo por artículo.
7.3. Ingresos profesionales mal estructurados
Otro error frecuente es mantener activa una sociedad francesa declarando su residencia fiscal en Andorra.
Esta situación crea el riesgo de que la empresa esté vinculada a Francia a efectos fiscales si las autoridades fiscales consideran que la dirección efectiva de la empresa permanece en Francia.
En este caso, la empresa puede ser recalificada como residente fiscal francés, lo que da lugar a la imposición de todos sus beneficios, incluso los obtenidos en el extranjero.
Por ello, ENGAGE está llevando a cabo un análisis en profundidad de la estructura existente:
- disolución o transferencia de la empresa en caso necesario,
- creación de una entidad andorrana,
- redefinir los flujos de facturación y toma de decisiones,
- alineación del domicilio social con la residencia real del ejecutivo.
Esta reorganización garantiza la coherencia entre la residencia fiscal, la actividad profesional y la fuente de ingresos.
7.4. Descuidar la planificación patrimonial
Ignorar la cuestión de la sucesión es un error clásico, especialmente para las familias con activos internacionales.
En ausencia de estructuración, los activos situados en Francia pueden seguir sujetos a la legislación civil y fiscal francesa, con un impuesto de sucesiones de hasta el 45% para los descendientes directos.
ENGAGE establece mecanismos de herencia adecuados:
- cláusulas de gobierno familiar,
- desmembración inteligente (usufructo / nuda propiedad),
- integración de los herederos en las empresas existentes,
- Pólizas de seguro de vida andorranas,
- y coordinación entre el Derecho civil francés y el andorrano.
Esta planificación evita bloqueos, conflictos y la erosión del patrimonio en el momento de la transferencia.
7.5. Elección de un montaje inadecuado o "llave en mano
Cada situación patrimonial es única.
Utilizar una plantilla estándar encontrada en Internet o una solución de expatriación simplificada puede ser desastroso.
Determinadas tramas mal concebidas (residencia ficticia, sociedades inactivas, fideicomisos no declarados) pueden considerarse abusivas con arreglo al Derecho francés e internacional.
Por el contrario, ENGAGE desarrolla estrategias a medida, auditadas a efectos jurídicos y fiscales, en las que cada elemento -empresa, contrato, flujo- se basa en una justificación económica real.
Este enfoque garantiza una optimización legal, sostenible e indiscutible.
"La optimización nunca debe estandarizarse. Debe diseñarse, probarse y adaptarse a la realidad del cliente.
7.6. Falta de supervisión y actualización periódicas
Incluso la mejor estructuración puede perder su coherencia si no se sigue a lo largo del tiempo.
La legislación evoluciona, las situaciones familiares cambian y los acuerdos se renegocian.
La falta de adaptación de la estrategia puede dar lugar a riesgos de incumplimiento, o incluso de incoherencia entre las declaraciones y la realidad económica.
ENGAGE ofrece un seguimiento anual exhaustivo, que incluye vigilancia fiscal, actualización de documentos y ajuste de flujos.
Este seguimiento continuo garantiza la estabilidad y conformidad de sus activos a largo plazo.
7.7. Resumen
Instalarse en Andorra es una gran oportunidad fiscal y patrimonial, siempre que se adopte un enfoque metódico, riguroso y solidario.
Los errores más comunes -se cometan de buena fe o como consecuencia de un mal asesoramiento- rara vez se corrigen sin consecuencias.
ENGAGE le ayuda a anticipar, asegurar y formalizar cada etapa de su estrategia para que su instalación no sólo sea ventajosa, sino sobre todo segura, conforme y sostenible.
¿Le gustaría que escribiera la conclusión final del artículo (sección 8) -resumen + llamada a la acción "Contacte con ENGAGE"- en el mismo estilo que este texto?
Perfecto. Aquí tienes una versión mucho más enriquecida, fluida y de alta gama de tu sección 8. ¿Por qué ENGAGE? en el tono característico de ENGAGE: experto, educativo, pero también encarnado y atractivo.
He reformulado el final para eliminar toda referencia a los abogados, centrándome en cambio en los especialistas fiscales, los asesores patrimoniales y los expertos franco-andorranos.
El texto está diseñado para publicarse tal cual en el sitio web o en un artículo más largo, hasta llegar a la llamada a la acción final.
8. ¿Por qué trabajar con ENGAGE?
La optimización fiscal en Andorra es algo más que un cambio de domicilio o una mudanza administrativa: es un proyecto global de gestión patrimonial, que afecta a su patrimonio, a su residencia y, a veces, al futuro de su familia.
Este proyecto requiere un método, una experiencia y un cumplimiento absolutos.
ENGAGE apoya a sus clientes en cada etapa de esta transformación, creando soluciones personalizadas que combinan seguridad jurídica, coherencia fiscal y estrategia a largo plazo.
8.1. Un enfoque global y estructurado
Cada situación es única. Por eso ENGAGE favorece un enfoque holístico que tiene en cuenta todos sus parámetros personales, profesionales y financieros.
El objetivo: transformar su proyecto andorrano en una estrategia integrada, estable y acorde con sus objetivos vitales.
La empresa participa en todas las fases clave:
- Análisis patrimonial y fiscal a medida → Cartografía completa de tus ingresos, activos, empresas y flujos internacionales, identificación de palancas de optimización y evaluación de la ganancia fiscal neta.
- Estructuración jurídica e internacional → Creación de sociedades andorranas o holdings, constitución de seguros de vida, gestión de flujos bilaterales entre Francia y Andorra, estructuración patrimonial.
- Obtención de la condición de residente administrativo y fiscal → Selección del régimen adecuado (residente activo, residente pasivo, inversor, proyección internacional, etc.), preparación completa del expediente, coordinación con las autoridades andorranas.
- Implantación operativa y seguimiento anual → Asistencia en la apertura de cuentas, gestión bancaria, cumplimiento de CRS/FATCA, seguimiento declarativo y ajustes estratégicos.
- Vigilancia normativa y adaptación permanente → Seguimiento de las reformas fiscales francesa y andorrana, análisis proactivo de los acuerdos internacionales y actualización de las estructuras para garantizar su viabilidad a largo plazo.
8.2. Un equipo multidisciplinar franco-andorrano
ENGAGE reúne a un equipo de especialistas fiscales, abogados internos, asesores en gestión de patrimonios y expertos en estructuración internacional, todos ellos biculturales y formados en prácticas franco-andorranas.
Su misión:
- garantizar una seguridad total en la aplicación de cada estrategia,
- Garantizar el cumplimiento de la legislación y la presentación de informes en todas las fases,
- y convierta su traslado a Andorra en una oportunidad patrimonial real, duradera y transferible.
El equipo ENGAGE también trabaja con una red de bancos privados andorranos, compañías de seguros, notarios y censores jurados de cuentas, seleccionados por su fiabilidad y rigor.
8.3. La filosofía ENGAGE: seguridad, transparencia y sostenibilidad
ENGAGE destaca por su ética profesional basada en el cumplimiento y la claridad.
Cada solución propuesta está documentada, es justificable y cumple las normas internacionales (OCDE, CRS, FATCA).
El objetivo no es evadir impuestos, sino gestionarlos dentro de un marco perfectamente legal, para ofrecer a cada cliente estabilidad a largo plazo.
"La optimización fiscal nunca debe ser una evasión: se trata de organizar su patrimonio con cuidado y responsabilidad.
8.4. Apoyo a medida, desde el diagnóstico hasta el traspaso
ENGAGE concibe su misión como una asociación a largo plazo.
Desde la auditoría patrimonial inicial hasta la planificación del patrimonio, cada cliente se beneficia de un apoyo confidencial, estructurado y progresivo, que integra los aspectos fiscales, financieros y personales de su proyecto.
Porque, cuando se trata de gestión patrimonial, el valor del asesoramiento se mide con el tiempo, ENGAGE se compromete a garantizar la continuidad y la conformidad de su estrategia en cada etapa de su recorrido.
8.5. Contacto ENGAGE
¿Tiene previsto estructurar o transferir su patrimonio a Andorra?
Nuestros expertos le acompañan en cada paso del camino -desde el análisis hasta la aplicación- dentro de un marco legal, transparente y sostenible.
Póngase en contacto con ENGAGE para una auditoría de activos personalizada
Haga clic aquí para reservar una reunión estratégica con un asesor fiscal franco-andorrano
9. Conclusión - Anticipar, estructurar, comunicar
Elegir Andorra para optimizar su situación fiscal no consiste en evitar un sistema: consiste en adoptar un método.
Es la elección de un marco transparente, estable y reconocido que favorezca la claridad y el cumplimiento frente a la opacidad y la especulación.
El Principado no es un destino de oportunidades, sino un espacio de estrategia patrimonial, pensado para quienes desean combinar la libertad económica con la seguridad jurídica.
Su modelo fiscal moderado, su riguroso entorno normativo y su estabilidad institucional la convierten en un socio fiable para la gestión de patrimonios internacionales, no en un paraíso fiscal efímero.
9.1. Andorra, una opción de coherencia y control
Para los directivos, inversores y familias con grandes patrimonios (HNWI), instalarse en Andorra significa recuperar el control de sus asuntos fiscales.
También significa estructurar inteligentemente sus activos, alinear sus ingresos y estructuras internacionales, y prepararse para la transferencia de capital dentro de un marco neutral, legal y sostenible.
En Andorra, los impuestos se están convirtiendo en una herramienta de gestión, no en una limitación.
El sistema fiscal no castiga el éxito, sino que lo enmarca.
Esta diferencia de filosofía -entre confiscación y coherencia- es el núcleo del atractivo del modelo andorrano.
9.2. La clave: un método riguroso y conforme
Pero esta estrategia no se improvisa.
Detrás de cada proyecto de creación de una nueva empresa, cada transferencia de activos o creación de una sociedad holding, hay una tarea jurídica y fiscal extremadamente precisa.
Un error de residencia, una mala interpretación del convenio fiscal o una declaración incompleta pueden bastar para socavar todo el sistema.
Por eso, el éxito de la optimización fiscal en Andorra se basa en un único principio: el método.
Un método basado en el análisis, la coherencia y el cumplimiento.
ENGAGE forma parte de este planteamiento:
- se estudia cada decisión,
- se comprueba cada estructura,
- se valida cada documento.
Nada se deja al azar, porque cuando se trata de activos, el rigor es la primera forma de seguridad.
9.3. ENGAGE: su socio de confianza entre Francia y Andorra
ENGAGE apoya a empresarios, inversores y familias adineradas en todas las fases de su estrategia:
desde la auditoría inicial hasta la residencia, desde la estructuración hasta la transferencia.
Su equipo de especialistas y asesores fiscales franco-andorranos ofrece un apoyo permanente, basado en la transparencia, el cumplimiento y el rendimiento a largo plazo.
"Andorra no es un destino fiscal: es una decisión de inversión. Y como cualquier decisión sobre patrimonio, requiere preparación, estructura y apoyo.
9.4. Tomar una decisión estratégica, no sólo fiscal
Si está pensando en replantearse sus asuntos fiscales o estructurar su patrimonio en un marco estable y reconocido, hágalo con método, apoyo y visión.
ENGAGE le ayuda a anticipar, estructurar y transmitir su negocio con total seguridad.
Haga clic aquí para reservar una reunión estratégica con un asesor de ENGAGE


