Blog

Crear una empresa en Andorra: 5 pasos para asegurar, desarrollar y transmitir su patrimonio

Crear una empresa en Andorra: 5 pasos para asegurar, desarrollar y transmitir su patrimonio

 

Crear, desarrollar y transmitir: tres verbos que resumen la vida de todo empresario. 

Tras años de esfuerzo, asunción de riesgos y éxito, llega un momento en que surge una pregunta esencial: ¿cómo podemos preservar y aprovechar lo que hemos construido?

Para muchos gestores e inversores franceses, belgas, españoles y luxemburgueses, la respuesta puede estar en crear una empresa en Andorra. 

Este pequeño principado enclavado en el corazón de los Pirineos, considerado durante mucho tiempo como un enclave discreto, ha evolucionado hasta convertirse en un bastión moderno, transparente y fiscalmente eficiente.

Lejos de ser un tópico, Andorra no es un paraíso fiscal, sino una jurisdicción fiscal racional, con un impuesto de sociedades limitado al 10%, sin impuesto de sucesiones ni donaciones, una fiscalidad neutra de los activos, un entorno bancario sólido y estabilidad jurídica. 

Éstas son sólo algunas de las razones que atraen a una clientela de empresarios adinerados, inversores internacionales y familias con grandes patrimonios.

Si está pensando en asegurar, transmitir o simplemente beneficiarse de su patrimonio de forma legal y con total tranquilidad, constituir una sociedad en Andorra es una opción que debe considerar ahora mismo.

Para beneficiarse de un apoyo a medida y de una experiencia transfronteriza, póngase en contacto con ENGAGE y reserve una reunión estratégica con un asesor fiscal franco-andorrano.

Andorra: una opción fiscal y una herramienta de gestión del patrimonio

La creación de una sociedad andorrana no es sólo una solución fiscal: es también una poderosa herramienta de gestión patrimonial, una palanca de transferencia de activos y una puerta de acceso a una residencia fiscal segura. 

Esta elección, cada vez más favorecida por empresarios experimentados, les permite combinar rendimiento económico y calidad de vida, en un entorno natural excepcional a pocas horas en coche de Toulouse, Barcelona o Burdeos.

Eso es lo que vamos a explorar en esta guía estratégica.

Ya veremos:

  • ‍Por quéAndorra se ha convertido en un destino obligado para los empresarios,
  • ‍¿Cuáles sonlas ventajas concretas de una empresa andorrana,‍?
  • ¿Cómo funciona el proceso de creación (de la idea al registro oficial),‍?
  • Y cómo integrar esta estructura en una estrategia global de activos.

1. ¿Por qué plantearse crear una empresa en Andorra hoy?

El mundo de la empresa y la gestión de patrimonios está experimentando una profunda transformación. 

En países como Francia, Bélgica y España, la fiscalidad se ha vuelto más pesada e imprevisible. 

El impuesto de sociedades sigue siendo elevado, los dividendos se gravan dos veces, el IFI pesa mucho sobre las propiedades inmobiliarias, el impuesto de sucesiones alcanza a veces el 45% y las sucesivas reformas mantienen un clima de inestabilidad crónica.

Para un director de empresa, un inversor o una familia con un patrimonio importante, la cuestión ya no es sólo "cuántos" impuestos paga, sino qué visibilidad tiene sobre el futuro. 

En un mundo donde la fiscalidad cambia en función de las alternancias políticas, y donde las autoridades se dotan de herramientas de control cada vez más intrusivas (intercambios automáticos de información bancaria, datamining, cooperación europea), la incertidumbre se ha convertido en la norma.

Andorra, en cambio, ha optado por una filosofía radicalmente distinta.

Desde 2010, el Principado se ha alineado con los estándares de la OCDE y la Unión Europea en materia de transparencia, manteniendo un sistema fiscal sencillo, estable y competitivo. 

El resultado es un país seguro, reconocido por la comunidad internacional y que atrae cada año a más inversores.

2.1. La fiscalidad confiscatoria francesa: el contraste que empuja al exilio

Pongamos un ejemplo concreto.

Un ejecutivo francés vende su empresa por una plusvalía de 10 millones de euros. 

Entre el impuesto de plusvalía, las cotizaciones a la Seguridad Social, el IFI y el futuro impuesto de sucesiones, podría ver desaparecer hasta el 60% de ese capital. 

En otras palabras, de 10 millones de euros ganados con el trabajo de toda una vida, apenas 4 millones pueden pasar a la siguiente generación.

En Andorra, el mismo gestor, estructurando correctamente su situación, puede reducir esta fricción fiscal a menos del 5%.

La diferencia es asombrosa. 

2.2. Andorra, más que un sistema fiscal: estabilidad jurídica y política

La fiscalidad no es el único atractivo:

  1. Muchos inversores buscan ante todo un refugio de estabilidad.
  2. Andorra, coprincipado parlamentario estable e independiente desde 1278, ofrece un marco jurídico coherente, instituciones sólidas y un entorno seguro. 
  3. Ni inestabilidad crónica del gobierno, ni presión fiscal improvisada, ni clima social explosivo.

La creación de una empresa en Andorra forma parte, por tanto, de un enfoque a largo plazo de la gestión del patrimonio: proteger sus activos en una jurisdicción respetada, previsible y a largo plazo.

2.3. Proximidad geográfica, integración cultural

A diferencia de otros destinos fiscales más lejanos (Dubai, Singapur, el Caribe), Andorra tiene una ventaja única: su proximidad inmediata a Francia y España.

En pocas horas de trayecto, un empresario puede instalar su empresa en Francia o Cataluña, beneficiándose al mismo tiempo de la residencia fiscal andorrana. 

Además, la comunidad francófona tiene una fuerte presencia aquí, lo que facilita la integración de las familias.

2.4. Crear una sociedad andorrana: una estrategia patrimonial, no un exilio fiscal.

Es necesario insistir en un punto esencial: crear una empresa en Andorra no significa eludir sus obligaciones fiscales, sino organizar su patrimonio de manera conforme e inteligente.

Andorra ha firmado convenios de doble imposición con sus principales vecinos (Francia, España, Bélgica, Luxemburgo, etc.), lo que le permite evitar conflictos de residencia y asegurar su posición frente a su país de origen.

Esto significa que un empresario francés que cree una empresa en Andorra, se instale allí y cumpla las condiciones de residencia fiscal, no será considerado un "exiliado fiscal", sino un residente de otro país, beneficiándose de un régimen legal y reconocido.

Esto es precisamente lo que buscan los grandes patrimonios: una optimización segura, legal y a largo plazo.

Nada de arreglos artificiales ni zonas grises, sino una estrategia coherente que integre fiscalidad, transferencias y calidad de vida.

2. Las ventajas fiscales y jurídicas de crear una empresa en Andorra.

Crear una empresa en Andorra es más que un simple trámite administrativo.

Es una elección estratégica que reconfigura el activo y la trayectoria profesional de un empresario.

La ventaja fiscal es, por supuesto, el factor más conocido, pero es sólo una parte de la ecuación.

La seguridad jurídica, la estabilidad institucional, la flexibilidad reglamentaria e incluso la calidad de vida hacen de Andorra un territorio único en Europa para estructurar y desarrollar un patrimonio.

2.1. Un sistema fiscal sencillo, claro y competitivo

Impuesto de sociedades limitado al 10%.

En Francia, el impuesto de sociedades está fijado en el 25% (excluidos los recargos específicos). 

En Bélgica, ronda el 25%. 

En España, la cifra es también del 25%, con sistemas regionales a veces más complejos.

El tipo nominal del impuesto de sociedades de Andorra está limitado al 10%, lo que lo convierte en uno de los más bajos de Europa.

Y no se trata de un tipo "a la carta" reservado a determinadas actividades: este tipo se aplica a todas las empresas, ya sean sociedades operativas o holdings.

Además, hay una característica esencial: determinadas rentas pueden beneficiarse de exenciones totales.

Por ejemplo:

  • Los dividendos pagados por una sociedad andorrana a un residente fiscal andorrano están exentos del impuesto sobre la renta.
  • Los dividendos percibidos de una filial extranjera pueden, en determinadas condiciones, estar exentos en Andorra.
  • Determinadas plusvalías de las acciones de sociedades están gravadas al 0%.

En consecuencia, un ejecutivo puede optimizar su situación fiscal alojando sus activos en una sociedad holding andorrana y organizando la distribución de los ingresos de forma fiscalmente neutra.

2.2. Fiscalidad ligera de las personas físicas

Más allá de la empresa, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) también tiene un tope del 10%, con una serie de desgravaciones:

  • Los primeros 24 000 EUR de ingresos están exentos,
  • Los 16.000 siguientes tributan al 5%,
  • Los dividendos andorranos están exentos,
  • Ni impuesto de patrimonio, ni de sucesiones, ni de donaciones.

En otras palabras, una combinación poco frecuente en Europa: baja fiscalidad + sencillez + estabilidad. 

2.3. 2.3. Ausencia de doble imposición : 

Gracias a los convenios fiscales firmados con Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y otros países, los residentes andorranos pueden evitar la doble imposición.

En la práctica, un dividendo pagado por una sociedad francesa a una sociedad holding andorrana está sujeto a un tipo de retención reducido del 5% (en lugar del 12,8% o el 30%), y puede redistribuirse libre de impuestos en Andorra.

2.4. Rara estabilidad jurídica e institucional

El sistema fiscal de Andorra no sería nada sin la estabilidad del país. 

A diferencia de Francia, donde cada cambio político da lugar a reformas fiscales, Andorra ha adoptado una política de estabilidad y claridad.

El ordenamiento jurídico andorrano es moderno y se ajusta a las normas europeas, pero sigue siendo protector con los empresarios.

Las normas de gobierno corporativo son sencillas, el derecho mercantil es claro y las trabas burocráticas son limitadas.

Esta estabilidad resulta especialmente atractiva para los inversores extranjeros, cansados de las constantes reformas en sus países de origen.

2.5. Cargas sociales competitivas

Crear una empresa en Andorra también significa beneficiarse de unos costes laborales más bajos.

En Francia, las cotizaciones sociales representan más del 40% del salario bruto. En Bélgica, a veces alcanzan el 50%.

En Andorra, el tipo global (empresario + trabajador) se sitúa en torno al 22 %, para una cobertura global (salud, jubilación, invalidez, maternidad).

Esto permite :

  • Contratar a menor coste,
  • Remunerar a los empleados en mejores condiciones,
  • Y mantener la rentabilidad de la empresa.

2.6. Flexibilidad en la estructuración de los activos

La empresa andorrana no es sólo una herramienta comercial.

También puede utilizarse como sociedad de cartera para :

  • Organización de eventos,
  • Gestión de una cartera de inversiones,
  • Centralizar la propiedad o los ingresos financieros,
  • Preparar la sucesión familiar.

En ausencia de impuestos sobre sucesiones o activos, una empresa andorrana puede convertirse en el corazón de una estrategia transgeneracional, permitiendo transmitir activos en un entorno totalmente libre de impuestos.

2.7. Un entorno bancario sólido y moderno

El sistema bancario andorrano, conocido desde hace tiempo por su discreción, se ha adaptado a las normas internacionales (OCDE, CRS, GAFI).

Hoy es reconocida por su solidez, su modernidad y su capacidad para gestionar clientes internacionales exigentes.

Crear una empresa en Andorra implica abrir una cuenta bancaria local. Este paso se percibe a veces como complejo (por la "diligencia debida" bancaria), pero garantiza la seguridad y el cumplimiento de los flujos financieros.

Los tres grandes bancos andorranos (Creand, Andbank, MoraBanc) ofrecen servicios de gama alta:

  • Cuentas multidivisa,
  • Gestión de patrimonios,
  • Productos financieros internacionales,
  • Servicios digitales de alto rendimiento.

2.8. Calidad de vida, seguridad y medio ambiente

A veces lo olvidamos, pero para un empresario, la calidad de vida es un factor estratégico.

Andorra combina :

  • Un entorno natural excepcional (estaciones de esquí, senderismo, aire puro),
  • Seguridad total (índice de delincuencia entre los más bajos de Europa),
  • Una activa comunidad francófona,
  • Un sistema fiscal estable que le permita vivir sin un estrés fiscal constante.

Por lo tanto, crear una empresa en Andorra también significa crear las condiciones para una nueva vida, en la que los bienes, el trabajo y la familia encuentren un nuevo equilibrio.

3. Formas societarias disponibles: SL vs SA

Crear una empresa en Andorra significa elegir la forma jurídica adecuada para su proyecto.

A diferencia de algunas jurisdicciones, donde la gama es amplia y a veces confusa, Andorra ha optado por la simplicidad: dos grandes estructuras dominan el panorama de las sociedades mercantiles: 

  1. La Sociedad Limitada (SL)
  2. Sociedad Anónima (SA)

Cada una de estas formas corresponde a objetivos diferentes, ya sea en términos de capital, gobernanza, responsabilidad o gestión de activos.

3.1. La Sociedad Limitada (SL): flexibilidad y eficacia

La Sociedad Limitada Andorrana (Societat Limitada, SL) es el equivalente de la SARL en Francia.

Representa más del 95% de la creación de empresas en Andorra, ya que combina :

  • Funcionamiento flexible,
  • Capital social reducido,
  • Adaptable a la mayoría de las actividades.

Capital social mínimo de una Sociedad Limitada (SL)

El capital mínimo exigido para una SL es de 3.000 euros, que deben depositarse en un banco andorrano en el momento de la constitución.

Este capital puede aportarse en efectivo (ingreso en cuenta) o en especie (aportación de activos, sujeta a condiciones).

Número y estatuto de los socios de una Société Limitée (SL)

La SL puede estar constituida por una sola persona (SLU - société limitée unipersonnelle), o por varios socios, sin límite máximo.

Los socios pueden ser personas físicas o jurídicas, residentes o no en Andorra, andorranos o de otra nacionalidad. No importa.

Gobernanza de una sociedad limitada

La gobernanza es flexible:

  • Director único,
  • Administradores mancomunados o solidarios,
  • Consejo de Administración (opcional, reservado para estructuras más grandes).

Esta flexibilidad permite a los empresarios individuales y a las familias organizar la gestión de su empresa de la forma que más les convenga.

De uso frecuente : 

  • Pequeñas y medianas empresas,
  • Autónomos, asesores y profesionales por cuenta propia,
  • Sociedades de cartera de activos,
  • Estructuras inmobiliarias (propiedad de un inmueble o una cartera de inmuebles).

En resumen, la SL es la herramienta ideal para la mayoría de los empresarios e inversores que deseen crear una empresa en Andorra.

3.2. La Sociedad Anónima (SA): prestigio y poder

La Société Anonyme (Sociedad Anónima, SA) andorrana es el equivalente de la SA en Francia.

Está diseñado para proyectos de mayor envergadura, que requieren más capital y una gobernanza más formalizada.

Capital social mínimo de una Sociedad Anónima (SA)

El capital mínimo exigido es de 60.000 euros, el 100% del cual debe desembolsarse en el momento de la constitución.

Este elevado umbral la convierte en la herramienta preferida de las grandes empresas.

Número y estatuto de los accionistas de una Sociedad Anónima (SA)

Al igual que la SL, una SA puede estar constituida por una sola persona (SAU - société limitée unipersonnelle) o por varios socios, sin límite máximo.

El socio o los socios pueden ser personas físicas o jurídicas, residentes o no en Andorra, andorranas o de otra nacionalidad. También en este caso, ¡no importa!

Gobierno de una Sociedad Anónima (SA)

Las reglas de gobierno son las mismas que para una SL.

De uso frecuente : 

  • Grandes empresas comerciales o industriales,
  • Grupos internacionales que desean crear una filial en Andorra,
  • Grandes holdings de inversión,
  • Estructuras que requieren una mayor credibilidad internacional.

En la práctica, la SA sigue siendo minoritaria en Andorra, ya que la mayoría de los empresarios consideran que la SL constituye un marco suficiente. Sin embargo, para los inversores que deseen tener un estatus más sólido, la SA puede ser una opción estratégica.

3.3. Similitudes entre SL y SA

A pesar de sus diferencias, ambas formas tienen varios puntos en común:

  • Responsabilidad limitada de los miembros/accionistas hasta el importe de sus aportaciones,
  • Los estatutos deben redactarse en catalán,
  • Constitución formal supervisada por un notario,
  • Presentación anual de cuentas en el Registre des Sociétés,
  • Tratamiento fiscal idéntico (impuesto de sociedades limitado al 10%).

En otras palabras, tanto si elige una SL como una SA, se beneficiará del mismo entorno fiscal y jurídico ventajoso.

3.4. ¿Cómo elegir entre SL y SA?

La elección depende principalmente de tres factores:

  1. La cantidad de capital disponible: si está planeando un proyecto con fondos iniciales limitados, la SL es más adecuada.
  2. Credibilidad: una sociedad anónima inspira mayor prestigio, lo que resulta útil para determinados inversores internacionales.
  3. El tamaño del proyecto: para un patrimonio familiar o una empresa de consultoría, una sociedad de responsabilidad limitada es más que suficiente. Para una multinacional o un fondo de inversión, una sociedad anónima es más apropiada.

4. El proceso de creación de una empresa en Andorra: guía paso a paso

Crear una empresa en Andorra es un proceso perfectamente sencillo, pero requiere el cumplimiento de estrictas formalidades. El gobierno andorrano impone una serie de autorizaciones, sobre todo a los inversores extranjeros, para garantizar el cumplimiento de la legalidad y la transparencia financiera.

En la práctica, el proceso dura una media de 10 a 14 semanas, dependiendo de la complejidad del proyecto y de la receptividad de las partes implicadas (bancos, notarios, autoridades).

Aquí está la ruta completa:

4.1 Obtener un NIA (Número de Identificación Administrativa)

El primer paso esencial es que toda persona física o jurídica que desee emprender acciones administrativas en Andorra disponga de un AIN.

Es el equivalente al "número de identificación fiscal" o "identificador administrativo".

  • Plazo de entrega: de 1 a 2 días laborables.
  • Documentos exigidos: copia del pasaporte o documento de identidad, justificante de domicilio.

Esta es la clave de todos los pasos posteriores.

4.2 Reservar el nombre de la empresa

A continuación, el nombre de la empresa debe inscribirse en el Registre des Sociétés.

  • El nombre debe ser específico (no se aceptarán nombres genéricos).
  • Los términos que hacen referencia al Estado andorrano ("Andorra", "Principat", etc.) están prohibidos salvo dispensa especial.
  • La solicitud incluye una definición del objeto social de la empresa.

Plazo de entrega: aproximadamente 2 semanas para la validación.

Consejo: Engage le aconseja que proponga varias variantes de nombre para evitar el rechazo, que alargaría el plazo.

4.3. Obtención de la autorización para la inversión extranjera

Este es un paso crucial para cualquier no residente. 

Andorra regula la inversión extranjera y exige una autorización previa para crear una empresa.

El archivo debe contener :

  • Pasaporte o documento de identidad en vigor,
  • Antecedentes penales recientes,
  • Descripción del proyecto (actividad, objeto social),
  • Prueba del origen de los fondos,
  • Plan de empresa resumido (en algunos casos).

Plazo de entrega: 3 semanas aproximadamente.

Sin esta autorización, es imposible crear una empresa andorrana.

4.4 Apertura de una cuenta bancaria y desembolso del capital social

Una vez obtenida la autorización, el siguiente paso es abrir una cuenta bancaria comercial en Andorra.

Se trata de una fase delicada porque los bancos aplican una estricta diligencia debida:

  • Verificación de la identidad del cliente y del beneficiario efectivo,
  • Análisis del origen de los fondos,
  • Coherencia entre el perfil y los flujos previstos.

Una vez abierta la cuenta, el fundador debe depositar el capital social previsto:

  • un mínimo de 3.000 euros por una SL,
  • un mínimo de 60.000 euros para una sociedad anónima.

A continuación, el banco emitirá un certificado de depósito, imprescindible para registrar la propiedad ante notario.

Plazo de entrega: de 1 a 2 semanas (a veces más si la solicitud está incompleta).

4.5. Redacción de los estatutos

Los estatutos deben estar redactados en catalán y cumplir la legislación andorrana.

Especifican en particular:

  • Nombre de la empresa,
  • Objeto social,
  • La oficina central,
  • Capital social,
  • Reglas de gobierno (directores, consejo, poderes),
  • Condiciones para la transferencia de acciones.

Se trata de un acto jurídico fundamental: un objeto social incorrecto o una gobernanza inadecuada pueden bloquear el negocio o reducir las oportunidades fiscales.

4.6. Firma del acta notarial

El fundador (o su representante) firma la escritura de constitución de la empresa ante un notario andorrano.

Se requiere lo siguiente:

  • Reserva del nombre de la empresa,
  • Certificado de depósito del capital social,
  • El proyecto de Estatutos,
  • Autorización de inversiones extranjeras.

El notario redacta la escritura y la envía al Registro Mercantil.

Plazo: alrededor de 1 semana para concertar una cita y finalizar la firma.

4.7. Registro de empresas

El acta notarial debe inscribirse en el Registro Mercantil, que da existencia jurídica a la empresa.

Sin este registro, la empresa no existe legalmente, aunque se haya firmado la escritura.

Plazo de entrega: aproximadamente 2 semanas.

En esta fase, la empresa se constituye oficialmente.

4.8. Obtención del TRN (Número de Registro Tributario)

La empresa debe registrarse ante las autoridades fiscales para obtener su NRT, equivalente al SIRET francés.

Este número debe figurar en todas las facturas y documentos oficiales de la empresa.

Plazo de entrega: 1 semana aproximadamente.

4.9. Autorización de negociación (si es operativa)

Para ejercer una actividad comercial, la empresa debe obtener un permiso comercial expedido por el Gobierno y el Comú (el ayuntamiento de la parroquia donde se encuentra la sede social).

Esta autorización requiere :

  • Local comercial identificado (no una simple domiciliación),
  • Un nombre comercial registrado,
  • Cumplimiento de la normativa específica del sector.

En determinados casos (actividades "simples"), la autorización se presume concedida desde el momento en que se presenta la solicitud. 

Para otros (actividades reguladas), puede tardar hasta 4 semanas.

4.10. Obligaciones posteriores a la creación

Una vez constituida la empresa, aún hay que cumplir una serie de obligaciones:

  • Contabilidad según el plan contable andorrano,
  • Presentación anual de cuentas en el Registro,
  • Mantenimiento de los registros obligatorios (socios, beneficiarios efectivos, actas),
  • Declaraciones fiscales (impuesto de sociedades, IGI - equivalente al IVA),
  • Afiliación a la CASS (seguridad social) de los asalariados y directivos.

Estas obligaciones son ligeras en comparación con otros países, pero deben anticiparse y respetarse escrupulosamente.

4.11. Plazos acumulados

En la práctica, los plazos medios son de :

Total: de 9 a 14 semanas para una constitución completa.

Ejemplo real - El caso de un empresario digital

Marc, de 42 años, consultor de estrategia digital, decidió trasladarse a Andorra.

  • Fase 1: obtiene su NIA en 48 horas.
  • Fase 2: su denominación social ("Pyrene Digital Solutions SL") se valida en 2 semanas.
  • Fase 3: obtienen la autorización de inversión extranjera en un plazo de 3 semanas.
  • Paso 4: Abre una cuenta en MoraBanc e ingresa 5.000 euros (más del mínimo exigido).
  • Paso 5: Los estatutos son redactados por un abogado de Engage y aprobados por el notario.
  • Paso 6: La escritura se firma ante notario en el plazo de una semana.
  • Paso 7: La inscripción en el Registro Mercantil tarda dos semanas.
  • Paso 8: La NRT se asigna rápidamente.
  • Paso 9: Marc obtiene su licencia comercial (oficina de coworking validada).

En menos de 3 meses, dispone de una empresa plenamente operativa, fiscalmente optimizada y legalmente reconocida.

5. Estudio de caso - Estructurar su patrimonio con una empresa andorrana

5.1. Contexto: un empresario francés frente a una fuerte fiscalidad

Jean-Marc L., de 58 años, es un empresario francés que lleva más de treinta años desarrollando un grupo industrial regional.

Tras vender su empresa a un fondo de inversión, se encuentra al frente de un holding francés con unos activos de casi 12 millones de euros.

Su situación inicial :

  • Casado, dos hijos adultos,
  • Activos inmobiliarios en Francia (residencia principal + algunas propiedades en alquiler),
  • Un holding francés que posee el producto de la venta,
  • Fuerte fiscalidad sobre los dividendos y las transferencias.

El principal objetivo de Jean-Marc era :

  1. Conservar el fruto del trabajo,
  2. Disfrutar de una segunda vida entre el deporte y la naturaleza,
  3. Prepárese para transmitir su patrimonio a sus hijos en un entorno fiscal neutro.

Pero pronto se topó con la realidad de que los impuestos franceses podrían absorber con el tiempo hasta el 45% de su patrimonio, entre el impuesto sobre la renta, las cotizaciones a la Seguridad Social, el IFI y el impuesto de sucesiones.

5.2. El problema: un capital "rico en teoría pero empobrecido en la práctica

Jean-Marc sentía que no se beneficiaba de su éxito. 

Cada retirada de dividendos estaba gravada con más del 30%, sus activos inmobiliarios estaban amenazados por el IFI y el impuesto de sucesiones en caso de fallecimiento estaba por las nubes.

En pocas palabras, su situación le colocaba en la paradójica situación de haber trabajado toda su vida para acabar enriqueciendo... más al fisco que a su propia familia.

No quería un montaje dudoso ni un exilio fiscal arriesgado. Buscaba una solución legal, segura y a largo plazo.

5.3. La solución propuesta por ENGAGE

Nuestro bufete apoyó a Jean-Marc en un planteamiento estructurado y conforme. 

Esta es la estrategia que hemos puesto en marcha:

  1. Creación de una sociedad holding andorrana (SL)
    • Capital social de 10.000 euros (superior al mínimo exigido),
    • Autorización de inversión extranjera obtenida,
    • Objeto social: tenencia y gestión de inversiones financieras.
  2. Aportación de activos
    • Tras depurar las plusvalías en el holding francés, Jean-Marc pudo transferir gradualmente parte de su patrimonio a la estructura andorrana.
    • El objetivo es asegurar los ingresos futuros en una jurisdicción de baja tributación.
  3. Se traslada a Andorra con su mujer
    • Obtención de la residencia fiscal (alquiler de un piso en Escaldes-Engordany),
    • Residencia principal francesa vendida, raíces reales en Andorra.
  4. Optimizar los ingresos
    • Dividendos percibidos de la sociedad holding andorrana: tipo impositivo del 0% en Andorra,
    • Dividendos franceses: retención en origen reducida al 5% en virtud del acuerdo franco-andorrano.
  5. Traslado anticipado
    • Donación parcial de acciones del holding andorrano a sus hijos,
    • En Andorra no hay impuesto sobre donaciones, a diferencia de Francia, donde el tipo habría superado el 30%.

5.4. Resultados obtenidos

En menos de un año, la situación de Jean-Marc ha cambiado radicalmente:

  • Tipo impositivo efectivo reducido al 4% sobre todos los activos.
  • Recuperación de efectivo vía dividendos sin apenas impacto fiscal.
  • Transmisión de 3 millones de euros a sus hijos sin ningún impuesto sobre donaciones.
  • Eliminación del riesgo del IFI sobre sus activos inmobiliarios franceses.
  • Nueva vida en Andorra, entre senderismo, esquí y proyectos filantrópicos.

Jean-Marc resumió sus sentimientos:

"Por fin siento que disfruto de mi éxito. En Francia, trabajaba para el Estado. En Andorra, puedo trabajar para mi familia y mis proyectos.

5.5. Un caso representativo pero no único

Cada caso es diferente, pero el ejemplo de Jean-Marc ilustra una verdad simple: crear una empresa en Andorra puede transformar la forma de gestionar su patrimonio.

  • Para un director de empresa, es una herramienta para asegurar y reinvertir los beneficios.
  • Para los inversores inmobiliarios, es una forma de optimizar la propiedad de activos.
  • Para un consultor digital o autónomo, es una garantía de reducción de costes y mejora de la rentabilidad.
  • Para una familia rica, es una oportunidad de organizar una transferencia intergeneracional fiscalmente neutra.

5.6. Apoyo a la participación: rigor y seguridad

En ENGAGE sabemos que cada proyecto debe ser :

  • Seguridad jurídica (cumplimiento de los convenios fiscales internacionales),
  • Legalmente estructurado (para evitar cualquier reclasificación como abuso de derecho),
  • Sostenible (anticipación de transferencias y seguimiento fiscal a largo plazo).

Nuestro planteamiento se basa en tres pilares:

  1. Experiencia en Derecho andorrano y fiscalidad internacional,
  2. Una red de colaboradores (abogados, notarios, especialistas fiscales en Francia, España, Bélgica, Luxemburgo, etc.),
  3. Una metodología probada para reducir los plazos y asegurar cada etapa.

6. Crear una empresa en Andorra: ¿cuáles son los beneficios concretos para su patrimonio, sus ingresos y su futuro?

Has trabajado duro, has invertido y has asumido riesgos. 

Ha creado su empresa, gestionado sus activos y ampliado sus oportunidades.

Hoy se encuentra en una encrucijada: sacar el máximo partido de lo que tiene, asegurar su patrimonio y quizá preparar un traspaso en las mejores condiciones posibles.

¿Y si crear una empresa en Andorra le permitiera combinar todas estas cosas al mismo tiempo: baja fiscalidad, sólida protección jurídica y una tranquilidad de la que ya no disfrutan sus vecinos franceses o belgas?

No es una fantasía. 

Es una realidad, ¡justo en los Pirineos!

6.1. Un marco fiscal que respeta su éxito

En Francia, Bélgica o España, el éxito patrimonial puede convertirse rápidamente en una carga fiscal.

Impuesto de sociedades, cotizaciones a la seguridad social, impuesto de tanto alzado, IFI, impuesto de sucesiones... 

La mecánica es bien conocida: cuanto más se construye, más recauda el Estado.

En consecuencia, no es infrecuente que entre el 60% y el 70% de un patrimonio sea absorbido por los impuestos en el transcurso de una generación.

En otras palabras, lo que has acumulado puede evaporarse antes incluso de que hayas aprovechado al máximo tu segunda vida o se la hayas transmitido a tus hijos.

Andorra, en cambio, ofrece un soplo de aire fresco:

  • Impuesto de sociedades limitado al 10%,
  • Dividendos libres de impuestos para los residentes andorranos,
  • No hay impuesto de sucesiones ni de donaciones,
  • Sin impuesto sobre el patrimonio,
  • El impuesto sobre la renta de las personas físicas nunca supera el 10%, con generosas exenciones.

Es un sistema fiscal claro, transparente, conforme a las normas de la OCDE y, sobre todo, respetuoso.

Aquí no partimos de la premisa de que usted es "demasiado rico" y, por tanto, culpable: reconocemos que su éxito es legítimo y que debe ser protegido.

6.2. Una filosofía diferente: estabilidad, legibilidad, continuidad

Crear una empresa en Andorra no es una forma de evadirse, sino una estrategia para garantizar la continuidad de su patrimonio.

Lo que diferencia a Andorra no es sólo el nivel impositivo, sino la estabilidad del marco jurídico y fiscal.

Mientras que otros países modifican sus sistemas fiscales en función de los cambios políticos, Andorra sigue una línea clara: fomentar la iniciativa privada, asegurar el capital y garantizar el futuro a largo plazo de las reglas del juego.

Como resultado, puede construir a largo plazo sin temer una reforma repentina que altere su estrategia.

6.3. Empresas andorranas al servicio de su patrimonio

Crear una empresa en Andorra no es sólo iniciar una actividad comercial. 

También significa utilizar la empresa como un auténtico activo.

  • Holding andorrano: albergue sus participaciones, centralice sus dividendos y reinvierta sus beneficios con un ahorro fiscal no superior al 5%.
  • Société patrimoniale: mantener sus carteras inmobiliarias o financieras en un entorno fiscal neutro.
  • Empresa en funcionamiento: lanzamiento o traslado de un negocio (consultoría, digital, comercio) a un país con bajas cotizaciones a la seguridad social y bajos impuestos.

La mayor ventaja: todas estas estructuras se benefician del mismo régimen fiscal competitivo, con impuestos limitados al 10% y potentes exenciones sobre dividendos y transferencias.

6.4. Una poderosa palanca para las transferencias familiares

Ya sabes lo delicado que es el traspaso .

En Francia, incluso después de pagar el impuesto sobre la renta, el IFI y las cotizaciones a la Seguridad Social, hay que hacer frente a un impuesto de sucesiones de hasta el 45%.

En Andorra, la transmisión de una empresa a sus hijos está totalmente exenta.

Eso lo cambia todo:

  • Puede transmitir su patrimonio gradualmente, mediante una donación anticipada, sin incurrir en impuestos.
  • Puede organizar un acuerdo sucesorio con antelación, sin excesivas trabas.
  • Puede preservar su patrimonio familiar en su totalidad en lugar de ver cómo parte de él se pierde a manos del fisco.

 Por eso, cada vez más familias adineradas optan por crear una empresa andorrana como piedra angular de su estrategia sucesoria.

6.5. Un entorno vital a la altura de sus ambiciones

No hablamos sólo de fiscalidad.

Vivir y hacer negocios en Andorra también significa disfrutar de un estilo de vida único:

  • Un país seguro, prácticamente sin delincuencia,
  • Un entorno natural excepcional (esquí, senderismo, aire puro),
  • Proximidad a Francia y España,
  • Infraestructuras modernas (sanitarias, educativas, digitales),
  • Una comunidad francófona e internacional bien integrada.

 

Instalarse en Andorra significa también elegir un estilo de vida más equilibrado, donde patrimonio y calidad de vida se refuerzan mutuamente.

7. Crear una empresa en Andorra: errores que debe evitar para asegurar su proyecto

 

Crear una empresa en Andorra es una oportunidad extraordinaria para un empresario o una familia adinerada.

Pero, como cualquier estrategia, debe prepararse con seriedad.

Con demasiada frecuencia, los candidatos a la expatriación cometen errores que anulan los beneficios esperados, o incluso les exponen a dolorosas reevaluaciones fiscales.

Vamos a echar un vistazo a estos escollos, para que pueda evitarlos y avanzar con seguridad.

7.1. Error nº 1: Pensar que pasar 183 días en Andorra es suficiente.

Este es uno de los mitos más extendidos.

Mucha gente piensa que vivir en Andorra más de la mitad del año es suficiente para ser considerado residente fiscal.

De hecho, la legislación andorrana prevé dos criterios alternativos:

  • estancia superior a 183 días,
  • o tener el centro de sus intereses económicos en Andorra.

Pero cuidado: su país de origen también aplica sus propias normas de residencia fiscal.

Por tanto, podría ser considerado residente fiscal en dos países al mismo tiempo.

La solución: anticipar el conflicto de residencia con el convenio de doble imposición y, sobre todo, organizar concretamente su salida: vender o alquilar su residencia francesa, transferir efectivamente sus ingresos e inversiones, escolarizar a sus hijos, etc.

7.2. Error nº 2: No preparar su salida a efectos fiscales (impuesto de salida y plusvalías latentes).

En Francia, en particular, una salida mal preparada puede desencadenar un impuesto de salida: la imposición inmediata de las plusvalías latentes de sus participaciones.

Imagínese tener que pagar millones de euros en impuestos por una venta que ni siquiera se ha producido todavía.

Sin apoyo, muchos caen en esta trampa.

La solución: preparar su salida con antelación, depurando sus plusvalías, organizando sus flujos de tesorería y estructurando sus aportaciones a la futura empresa andorrana.

7.3. Error nº 3: Improvisar la estructuración de los activos

Algunas personas crean una empresa andorrana simplemente para "tener una dirección local" o una cuenta bancaria.

Pero este enfoque es arriesgado : las autoridades fiscales de su país de origen podrían reclasificar la estructura como ficticia.

La solución consiste en dotar a su empresa de verdadera sustancia : un objeto social real, una gobernanza clara e ingresos que se canalicen efectivamente hacia Andorra.

En otras palabras, una empresa que tenga una realidad económica y no sólo un barniz jurídico.

7.4. Error nº 4: Olvidar las obligaciones de declaración tras la salida del país.

Incluso después de salir de Francia, Bélgica o España, subsisten ciertas obligaciones.

Ejemplo: declaración de cuentas bancarias en el extranjero, participaciones en empresas fuera del país o ingresos residuales mantenidos localmente.

Muchos expatriados las ignoran y se enfrentan a fuertes sanciones en caso de inspección.

La solución: trabajar con un experto fiscal para elaborar una lista de control de las obligaciones fiscales en su país de partida y cumplirlas escrupulosamente.

7.5. Error nº 5: Descuidar la transferencia de activos

Muchas personas piensan que al trasladarse a Andorra, la cuestión de la herencia queda automáticamente resuelta.

Eso no es verdad.

Aunque Andorra no aplica el impuesto de sucesiones o donaciones, el derecho civil francés, español o belga puede seguir aplicándose si sus herederos residen en estos países o si determinados bienes permanecen allí.

La solución: anticipar la transmisión de su patrimonio mediante un pacto sucesorio andorrano, donaciones anticipadas y una estructuración internacional adecuada.

7.6. Error nº 6: Pensar que Andorra es un "paraíso fiscal".

Es importante repetirlo: Andorra no es un paraíso fiscal.

Es una jurisdicción moderna que cumple las normas de la OCDE y coopera plenamente con sus socios europeos.

Creer esto es predisponerse a la decepción, porque se corre el riesgo de construir una estrategia sobre una ilusión.

La solución: comprender que Andorra es ante todo un paraíso de estabilidad, un país donde la fiscalidad es moderada pero legal, y donde el respeto de las normas es primordial.

7.7. Conclusión: errores que pueden evitarse con el apoyo adecuado

Ya lo ha entendido: crear una empresa en Andorra es una excelente forma de potenciar su negocio, pero requiere método y previsión.

Los errores más comunes -falta de preparación de los impuestos, improvisación, olvido de las obligaciones fiscales- pueden salir muy caros.

Por eso en ENGAGE insistimos en que un proyecto andorrano no se improvisa.

Hay que prepararlo, supervisarlo y asegurarlo.

Si está considerando esta vía, tómese su tiempo para rodearse de los expertos adecuados.

Haga clic aquí para reservar una reunión estratégica con uno de nuestros asesores fiscales.

8. Creación de una empresa en Andorra: preguntas frecuentes estratégicas y conclusión

La creación de una empresa en Andorra suscita mucho interés, pero también preguntas legítimas.

He aquí las respuestas a las preguntas que con más frecuencia nos plantean empresarios y familias adineradas.

8.1. Es legal crear una empresa en Andorra para optimizar la fiscalidad?

.

Andorra es una jurisdicción de la OCDE plenamente reconocida, con una red de convenios fiscales (entre otros, con Francia, España, Bélgica y Luxemburgo).

La creación de una empresa en Andorra es perfectamente legal siempre que se respete la legislación nacional e internacional, en particular en materia de residencia fiscal y de convenios de doble imposición.

8.2. Cuál es el capital mínimo necesario para crear una empresa en Andorra?

  • SL (Sociedad Limitada): 3.000 euros
  • SA (Société Anonyme): 60.000 euros (de los cuales el 25% desembolsado en el momento de la constitución)

En la mayoría de los casos, la SL es más que suficiente para un empresario o inversor.

8.3. Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa en Andorra?

Una media de 10 a 14 semanas, según :

  • validación del nombre y del objeto social,
  • autorización de inversión extranjera,
  • apertura del banco,
  • firma notarial y registro.

ENGAGE colabora con sus clientes para reducir los plazos y anticiparse a los hitos.

8.4. Tengo que ser residente en Andorra para crear una empresa?

No, pero eso lo cambia todo.

  • Puede crear una empresa andorrana como no residente, pero no se beneficiará plenamente de las ventajas fiscales.
  • Para beneficiarse del 0% de imposición sobre los dividendos, debe convertirse en residente fiscal andorrano.

Por eso casi siempre aconsejamos combinar la creación de una empresa con una estrategia de residencia.

8.5. ¿Cómo evitar la doble imposición?

Gracias a los acuerdos de doble imposición firmados por Andorra.

En caso de litigio, pueden utilizarse criterios específicos (domicilio, centro de intereses vitales, lugar de residencia, nacionalidad) para tomar una decisión.

ENGAGE prepara una sólida cartera de pruebas para garantizar el estatus de sus clientes.

8.6. ¿Qué ocurre con el impuesto de salida si me traslado a Andorra?

En Francia, el impuesto de salida se aplica a las plusvalías latentes en el momento de la salida a efectos fiscales.

Una mala preparación puede salir muy cara.

Con una planificación adecuada (acuerdos, transferencias, contribuciones, plazos), es posible optimizar esta etapa y reducir considerablemente el coste fiscal.


8.7. ¿Cuáles son los sectores empresariales más adecuados para Andorra?

  • Servicios digitales y consultoría (bajos requisitos de infraestructura, fácil internacionalización),
  • Gestión de patrimonios y sociedades holding (optimización de los ingresos financieros),
  • Bienes inmuebles (propiedad de activos a través de una empresa),
  • Comercio e importación-exportación (régimen fiscal atractivo y bajo IG).

8.8. ¿Se puede transmitir una empresa andorrana libre del impuesto de sucesiones?

Sí.

Andorra no tiene impuesto de sucesiones ni de donaciones.

De este modo, la empresa puede transmitirse íntegramente a los hijos o herederos sin ningún impacto fiscal.

8.9. ¿Son fiables los bancos andorranos?

Sí.

El sector bancario andorrano es sólido, está bien regulado y cumple las normas internacionales (SIR, lucha contra el blanqueo de dinero).

Los bancos exigen total transparencia sobre el origen de los fondos, lo que garantiza la credibilidad de las empresas andorranas.

8.10. ¿Es arriesgado crear una empresa en Andorra hoy en día?

No, si el proyecto está bien gestionado.

Los riesgos proceden únicamente de estrategias improvisadas o mal preparadas: empresas sin sustancia, salidas fiscales mal organizadas, falta de seguimiento contable.

Con una metodología sólida y el apoyo de expertos, la creación de una empresa en Andorra es una de las estrategias patrimoniales más seguras en la Europa actual.


9. Conclusión: Andorra, una elección estratégica para el futuro

Crear una empresa en Andorra es mucho más que un acto administrativo.

Es una elección de estilo de vida, un proyecto heredado, una estrategia de traspaso.

Es la oportunidad de transformar décadas de trabajo en una nueva libertad, dentro de un marco jurídico, fiscal y humano que respete su éxito.

En un momento en que la fiscalidad francesa y belga es cada vez más imprevisible y onerosa, no considerar Andorra hoy es aceptar sacrificar una parte considerable de su patrimonio futuro.

 Con método, anticipación y apoyo, crear una empresa en Andorra se convierte en una de las formas más eficaces y seguras de asegurar su patrimonio.

10. La llamada a la acción ENGAGE

En ENGAGE llevamos muchos años ayudando a empresarios, inversores y familias adineradas a instalarse en Andorra.

Nuestro papel es sencillo: darle la seguridad que necesita para tomar sus decisiones, agilizar sus procesos y garantizar la viabilidad a largo plazo de su estrategia.

  • Haga clic aquí para reservar una reunión estratégica con un asesor de ENGAGE,
  • Póngase en contacto con nosotros para una auditoría confidencial de activos,
  • Comente su proyecto con uno de nuestros especialistas en fiscalidad franco-andorrana.

Su éxito merece algo mejor que una fiscalidad inestable.

Andorra le ofrece un entorno claro, sostenible y próspero.

De ti depende dar el paso, y nosotros estaremos a tu lado.